Pastrana es una villa ubicada entre los ríos Tajo y Tajuña, en la provincia de Guadalajara, a sólo unos minutos de la ciudad de Guadalajara. Una de las villas más importantes de su provincia. Destaca por su fuerte herencia medieval, tanto por su trazado como por el ambiente que se respira en sus calles.
Es tal la cantidad de muestras de patrimonio artístico y cultural que se le ha otorgado el título de Conjunto Histórico Artístico. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Entre sus monumentos históricos se destacan conventos, iglesias, parroquias, casas señoriales, entre otros.
Su conjunto histórico conserva un nutrido grupo de bellos edificios. Esta villa es una auténtica villa ducal, digna de visitar y admirar en su totalidad.
Ideal para ser recorrida a pie, los que la visitan dicen que es todo un laberinto cultural, calles serpenteantes que no dejan de sorprendernos a cada paso que damos.
El corazón de esta villa es la Plaza de la Hora, testigo eterno de festividades y eventos tradicionales, donde se encuentra una obra arquitectónica inigualable, el Palacio Ducal.
Ubicada en el norte de la villa, el Hostal Rural Moratín es sin dudas uno de los lugares más bellos para hospedarte. Ideal para pasar unos románticos días junto a tu pareja, o perfecto como centro para hacer excursiones en los alrededores.
Su perfecta ubicación y sus comodidades hacen de este lugar, algo único.
La construcción es una antigua casa de labranza de 3 alturas, con 14 habitaciones en las 2 plantas superiores. Posee piscina al aire libre, bar, restaurante, entre otras comodidades.
Otra buena opción es elegir alojamiento en una casa rural. Las ofertas de alquiler vacacional de casas de campo son muy amplias por esta zona. Casas amplias, luminosas, con chimeneas, piscina y lo más importante: en contacto directo con el paisaje agreste y la naturaleza.
Pastrana es uno de esos sitios que vale la pena visitar en cualquier época del año.
En primavera-verano se convierte en un lugar ideal para realizar actividades al aire libre, caminatas, explorar los largos senderos y contemplar un paisaje sin igual. La vegetación y el color de sus colinas son dignas de admirar.
Por otro lado, en otoño-invierno, el clima se presta para conocer un poco más el casco urbano, poder realizar un tour de degustaciones gastronómicas y de vinos, conocer museos y monumentos. Y disfrutar de los colores que el paisaje nos brinda en estas estaciones que, sin duda, nos cautivarán.
No podemos visitar Pastrana sin asistir a alguna de sus fiestas.
Hay dos fiestas de Interés Turístico Provincial: Los Mayos y la Festividad Ducal.
La primera cuenta con un total de ocho cruces de mayo, las cuales llevan el nombre del lugar donde se encuentran. Son adornadas, como marca la tradición, con laurel, claveles, rosas... el día 30 de abril, para por la noche recibir la visita de la rondalla y los vecinos de la Villa, cantándose los mayos en sus plazas.
La Festividad Ducal, creada con la idea de promocionar turísticamente Pastrana con un conjunto de actividades culturales que se desarrollasen en espacios emblemáticos de la misma, recreando el momento histórico de mayor esplendor de Pastrana: El Siglo de Oro Español. Tras más de diez ediciones, el Festival se ha consolidado con una serie de actividades culturales teatros, títires, conciertos de órgano, mercado renacentista, conferencias, jornadas gastronómicas, etc., siendo la Recreación Histórica y el Desfile de trajes renacentistas y barrocos las actividades principales y diferenciadoras del Festival Ducal.
Este histograma muestra los patrones del clima en Pastrana. El mes más caluroso en Pastrana es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Pastrana es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.