Es un municipio español que pertenece a la Comunidad de Madrid. Esta localidad es declarada como Bien de Interés Cultural, en donde podréis disfrutar paseos confortables, hoteles y alojamientos rurales, gastronomía de alta calidad, y rutas para disfrutar de un rato agradable en familia, donde el senderismo y el cicloturismo forman parte de las actividades y yacimientos arqueológicos de la localidad.
Patones es una ciudad muy activa, siempre en movimiento para ofreceros los mejor de sus bondades turísticas. La primera de ellas dignas de visitar es la Arquitectura negra esta os ofrecerá una de los ejemplares más representativos de arquitectura negra de España. Esta arquitectura se construye en base al material como la pizarra, un mineral muy común en la zona, y que ha sido usado para la construcción de muchos monumentos del siglo XX.
En segundo lugar está la Iglesia de San José construida en el año 1653, podéis visitar este monumento que está dedicado exclusivamente a exposiciones y promoción turística, no os perderéis de vista ya que se encuentra en la entrada del pueblo apenas al llegar. Si has quedado con ganas de visitar más arquitectura religiosa no te podéis perder la Ermita de la Virgen de la Oliva la encontraréis a unos cuantos kilómetros del centro de Patones. Su arquitectura predomina es el estilo románico-mudéjar y data del siglo XII. ¡Una belleza de antaño que no lo podéis perder de vista!
Otros de los destinos que no podéis dejar de visitar es la Cueva del Reguerillo, esto no es apto para claustrofóbicos! Se trata de la cavidad más relevante de la Comunidad de Madrid, tiene interesantes datos desde su descubrimiento, os podéis acceder a través de la carretera que une Torrelaguna con El Atazar.
Por otro lado, entre la lista de actividades que podéis visitar por Patones esta el Pontón de la Oliva la represa más antigua que abastece de agua potable a la comunidad de Madrid, y el Yacimiento arqueológico del castro Dehesa de la Oliva De origen prerromano. Tenéis un itinerario variado e interesante, no dejéis pasar esta oportunidad y embarcaros a la aventura!
Si estáis planeando visitar Patones, podéis encontrar el alojamiento ideal en plena naturaleza para que vuestra estancia sea lo más agradable posible en este turismo rural en función de vuestro presupuesto y los lugares que deseáis visitar en las vacaciones. Desde hoteles, casas vacacionales, y casas rurales con aire acondicionado hasta apartamentos en pleno centro de la ciudad. Tendréis numerosas alternativas para satisfacer vuestras necesidades y todo lo que puede ofreceros este alquiler vacacional.
Los meses que oscilan entre marzo a mayo y septiembre a noviembre califican como la mejor época para visitar Patones. Durante la primavera, la ciudad tiene un clima templado y relativamente menos turistas al principio de la temporada.
En el marco de eventos que se celebran en Patones se destacan La Candelaria, se celebra cada dos de febrero, día de la presentación de Jesús en el templo, se celebra una misa, seguida por una procesión de los locales, Por la mañana se celebra una eucaristía, seguida de la procesión de los peregrinos por la tarde. En horas de la noche hay un grupo orquestal que cantan en honor a este día cerrando con un espectáculo de baile.
También tenéis el día de San José, que se celebra todos los 19 de marzo, en donde se celebran festividades, misa y procesión, a esta festividad se le une el día de San Juan que se festejan todos los 24 de junio, esta fiesta es la del pueblo por excelencia. En esta fiesta se da lugar fuegos artificiales, festividades taurinas, parque infantil, música y danzas de la localidad.
Este histograma muestra los patrones del clima en Patones. Los meses más cálidos en Patones son Junio y Julio, con temperaturas de 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Patones es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.