Una zigzagueante carretera asciende hacia Pedro Bernardo. Una vez arriba, el traqueteo habrá merecido la pena.
El conjunto urbano se muestra compacto y con edificaciones de nueva planta que envuelven la silueta de la iglesia. Las extensas vistas de todo el valle, especialmente desde el amplio mirador presidido por el rollo jurisdiccional y un monumento al físico Arturo Duperier (1896-1959), ilustre hijo del pueblo, justifican el sobrenombre de Balcón del Tiétar.
Es aconsejable dejar el coche en el punto de entrada al pueblo y subir andando las escalinatas que conducen hacia el centro del núcleo urbano. Las casas con balconadas de madera (en ocasiones de tamaño minúsculo) se combinan con salientes aleros. Las calles en marcada pendiente suponen un agradable contraste respecto a la monolítica y a veces impersonal imagen inicial deI pueblo.
La iglesia parroquial es una discreta obra barroca y el edificio del Ayuntamiento, restaurado recientemente data del siglo XVII. Merece la pena asimismo una visita el Museo Etnográfico.
La animación veraniega se intensifica con ocasión de las fiestas de San Roque a mediados de Agosto, y durante las del Cristo de la Vera Cruz. Los paseíllos de toros por el campo y las comitivas de mozos y mozas a caballo, ataviados con el traje festivo local recuperan la atmósfera de otros tiempos.
Hay varias casas rurales en la zona que nos permitirán disfrutar de todos los servicios y de un entorno precioso, el del Valle del Tiétar.
En Pedro Bernardo hace un poquito de frío en invierno, pero incluso en esta época bien abrigados, se puede visitar sin problema.
De la gastronomía local destacan platos consistentes, coma la carne asada, el cocido y el caldero con patatas, que Se puede degustar en cualquiera de los mesones del pueblo.
Este histograma muestra los patrones del clima en Pedro Bernardo. Los meses más cálidos en Pedro Bernardo son Junio y Mayo, con temperaturas de 39.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.5 ˚F. El mes más húmedo en Pedro Bernardo es Septiembre con 81.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 2.5 pulgadas de lluvia.