Posiblemente a vosotros os pase por la mente lo mismo que a nosotros cuando oís hablar de Peñafiel: vino y castillo. Pero este destino turístico a caballo entre Valladolid y Madrid es mucho más que eso. Peñafiel recibe cada año miles de turistas deseosos de disfrutar de su oferta cultural, gastronómica, enológica y de ocio. Os relatamos los sitios claves a tener en cuenta cuando visitéis la localidad vallisoletana cuna de la Ribera del Duero.
Realizad una primera toma de contacto con la historia y tradición de la localidad visitando el Castillo de Peñafiel. La primera construcción de esta fortaleza se inició en el siglo XI y la última a mediados del siglo XV. Se trata de una fortaleza de más de 200 metros de longitud cuya torre más alta mide 30 metros, y lo mejor es que está en perfecto estado de conservación. En la actualidad alberga el Museo Provincial del Vino.
Visitad otro de los monumentos de mayor relevancia de Peñafiel, la Iglesia Convento de San Pablo. Esta iglesia fue fundada en el año 1324 y constituye el mejor ejemplo vallisoletano de la arquitectura gótico-mudéjar. Esta obra de arte arquitectónica, símbolo de Peñafiel, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Se puede visitar por cuenta propia o contratar una visita guiada. Una forma muy especial de conocer el convento es asistiendo al espectáculo de luces y sonido en el que se relata la historia de Peñafiel.
A los amantes y los no amantes del toro os gustará la Plaza del Coso. Esta plaza fue declarada Bien de Interés Cultural en 1999 y es un espacio creado en la Edad Media. El ruedo es único, formándose por 48 edificios de dos y tres plantas construidos en adobe, piedra y madera y rodeando la plaza. Los coquetos balcones de madera decorados con hojas, flores o frutos le dan a la Plaza del Coso un carácter y personalidad únicos.
Realizad una visita guiada a una bodega con degustación. Son cientos las bodegas que se encuentran en Peñafiel y comarca. Encontraréis desde bodegas ubicadas en edificios históricos que todavía conservan el carácter y encanto de la antigüedad, como bodegas boutique y bodegas contemporáneas. Aprenderéis sobre el proceso de elaboración del vino de la Ribera del Duero y tendréis la oportunidad de realizar una cata de vino y productos típicos de la tierra.
El alquiler vacacional idóneo para disfrutar de Peñafiel, sus tradiciones y cultura son las casas rurales. Repartidas entre Peñafiel y sus alrededores os permitirán sacar el máximo partido a unas vacaciones en familia o con amigos, en un entorno natural, rodeado de los majestuosos viñedos de la Ribera del Duero.
Ya habéis podido comprobar que el calendario de Peñafiel está inundado de eventos que se suceden a lo largo del año. Cualquier época es buena para unas vacaciones o una escapada a la tierra del vino y del cordero.
Además del afamado lechazo asado en horno de leña, el vino de denominación de origen del la Ribera del Duero y el queso “Flor de Esgueva”, Peñafiel cuenta con un amplio abanico de platos típicos y restauración de alta calidad. Destacan los guisos de caza de la zona como liebre, conejo, codorniz, pichón y perdiz. Sus sopas de ajo son sin duda otro de los platos estrella.
Para los que disfrutáis de una buena sobremesa y postre, el queso con membrillo, las natillas, el arroz con leche, las rosquillas de palo o los bizcochos de Santa Clara son las delicias tradicionales de Peñafiel.
Peñafiel es un punto importante para los “foddies” y los amantes del vino.
Peñafiel celebra aclamadas fiestas y eventos que atraen a miles de visitantes anualmente.
En agosto se celebran las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque, declaradas de Interés Turístico Regional desde 1997. El chupinzado da el pistoletazo de salida a esta fiesta que se prolonga durante cinco días en los que las capeas en la Plaza del Coso son el elemento protagonista.
La fiesta de la Vendimia es otro evento simbólico de la localidad. Se celebra anualmente con bailes regionales, catas de vino y el pisado de la uva.
Una tradición muy arraigada entre los peñafielenses es la Bajada del Ángel. Se desconoce su origen pero se ha comprobado que aparece en documentos del siglo XVIII. La Bajada del Ángel está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra el Domingo de Resurrección en la Plaza del Coso.
Este histograma muestra los patrones del clima en Penafiel. El mes más caluroso en Penafiel es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.2 ˚F. El mes más húmedo en Penafiel es Enero con 156.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.