Qué orgullo da conducir por las tierras de Castilla, y parar a admirar sus majestuosas fortalezas, villas medievales y siglos y siglos de historia perfectamente conservados. Somos afortunados en España por contar con un patrimonio histórico artístico tan importante y poder presumir de él ante el mundo.
Peñaranda de Duero es uno de esos lugares de los que sentirse orgulloso. Joyas históricas únicas como la farmacia más antigua de España se encuentran en esta localidad. Os relatamos lo que no debéis perderos por nada del mundo durante vuestras vacaciones o escapada a esta fascinante localidad.
Empecemos, como no, por su monumental Castillo. Se le atribuye al primer Conde de Miranda entre mediados y finales del siglo XV. Se trata de una gran fortaleza situada en lo alto del municipio que domina y guarda el caserío. Su planta alargada se adapta perfectamente al escarpado lomo sobre el que se asienta, la famosa Peña de Aranda. Similar a otros castillos de la Ribera, se enclava entre un monte y un río. En el interior de la torre del homenaje se encuentra el Centro de Interpretación de los Castillos.
La Iglesia Excolegial de Santa Ana preside la Plaza Mayor Peñaranda. Su construcción se prolongó desde 1540 hasta principios del siglo XVII. Destaca por su diseño atrevido y su portada barroca además de por su gran altura.
El Palacio de los Condes de Miranda, o Palacio de Avellaneda fue levantado a principios del siglo XVI. Cuenta con una portada plateresca, un extravagante patio, elegantes salones y una majestuosa escalera. Esta joya del plateresco español se enclava en la Plaza mayor.
El conjunto formado por el Castillo, el Palacio de Avellaneda y el pueblo fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
La botica de los Jimeno es la farmacia más antigua de España, aún en funcionamiento. Pertenece a una tradicional familia de boticarios y farmacéuticos y conserva su aspecto tradicional que data del siglo XVII. Esta botica fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Os recomendamos dar un agradable paseo hasta en Convento de San José, a las afueras de Peñaranda. Este convento de apariencia humilde fue construido en el siglo XVI.
Peñaranda de Duero dispone de un privilegiado entorno natural rodeado de rutas habilitadas para el senderismo. Una ruta muy recomendable es la Ruta del Sendero y Bosque del Pinar. La ruta comienza rodeando la fortaleza y descendiendo hacia un vallejo entre viñedos y tierras de cereal para perderse entre campos, robledales, encinares y vaguadas.
Además de las rutas de senderismo, recomendamos visitar las bodegas de la Ribera del Duero, donde aprender sobre la elaboración tradicional del vino y su cata.
Peñaranda de Duero se rodea de localidades históricas interesantes como Santo Domingo de Silos, Baños de Valdearados, Aranda de Duero, Coruña del Conde, Peñalba de Castro y Caleruega, perfectas para una excursión de un día.
Peñaranda y su entorno natural se disfrutan mucho más cuando se comparten con familia o amigos, en una casa rural, con salidas al campo, cenas en el jardín, jornadas en la piscina y viviendo las vacaciones al máximo.
La mejor época para disfrutar de Peñaranda de Duero y sus actividades al aire libre es el verano.
Dos son los productos estrella que tenéis que probar durante unas vacaciones en Peñaranda y que, sin duda alguna, deberéis llevaros a casa para impresionar a los amigos cuando organicéis una cena; La morcilla y el queso de Burgos.
Durante vuestra estancia en la villa histórica probad el lechazo asado al horno de leña en una de sus tradicionales ventas o mesones.
Cada 15 de mayo la localidad de Peñaranda de Duero se viste de fiesta para celebrar a San Isidro Labrador. Durante el día todo el pueblo se reúne a la hora de la comida y disfruta de un apetitoso asado de lechazo acompañado de vino elaborado en Peñaranda. Por la noche es tradicional la presencia de fogatas en cada barrio de la localidad.
Desde finales de julio a principios de septiembre se lleva a cabo en Peñaranda de Duero el Verano Cultural, que cuenta con una gran variedad de actividades como talleres, actuaciones, verbenas y romerías para un público de todas las edades. El verano cultural es ideal para disfrutar en familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Peñaranda de Duero. Los meses más cálidos en Peñaranda de Duero son Junio y Julio, con temperaturas de 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Peñaranda de Duero es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.