Está ubicado en la zona central del bello Principado de Asturias ligeramente orientado hacia el Norte, limitando con Gijón y Villaviciosa, cerca de la línea costera del Mar Cantábrico. Es cuarto concejo más poblado de toda Asturias, contando en la actualidad con una cifra superior a los 43.900 habitantes.
La oferta patrimonial de Siero es variada y rica, conjunto con el valor de sus paisajes y entorno. El recorrido a través del Área recreativa de El Carbayu y el Área recreativa de Lieres. Los templos religiosos como la Iglesia de San Esteban de Aramil, construcción medieval del siglo XII, de estilo románico, la Iglesia parroquial de San Pedro erigida durante el siglo XIX., la Iglesia de San Martín de Argüelles obra de la época de la Alta Edad Media; además el Palacio de Argüelles en Celles.
Si os gustan los Museos y lugares curiosos, Pola de Siero cuenta con las siguientes opciones: la Colección Filatelica Ornia con más de 700 piezas, el Museo de la Romería donde se recopilan todos los elementos vinculados a la romería de la popular fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso, el Museo del Sifón tiene más de 15.000 ejemplares, que provienen de muy variados lugares (Londres, París, Polonia, Argentina, etc.), con diferentes estilos, como los del s. XIX de cristal de gran calidad, pesados y carentes de decoración, los de lágrimas, de relieves, serigrafiado, litografiado al fuego y rarezas como un Belén dentro de un sifón., el Museo Taller del Títere, Museo del Horreo en miniatura (Muhomi), y el Belén del Asilo, es un extraordinario Belén Bíblico que podéis visitar en el Asilo de Ancianos Nuestra Señora de Covadonga, se trata de una gran maqueta de Tierra Santa que cuenta con muchas figuras diseñadas por D. donde se representan los diferentes momentos de la vida de Jesús muchas de ellas son figuras animadas que junto con los efectos especiales, lo cual hace parecer darle vida a esta representación
Ya para cuando os apetezca descansar y pasar la noche en Pola de Siero, contad con ofertas desde albergues de peregrinos hasta casa y hoteles rurales. Algunas opciones pueden ser Casa de Aldea Trébol de 4 hojas, Casa Pepe, Café Felisina, Hostal La Curva, Hostal La Jara, pensión Mencía, Pensión Los Amigos, Pensión Francfurt, Hotel Lóriga, Hotel Los Fresnos, y Hotel San Miguel.
Sin duda todo el año os ofrece al visitante variedad de eventos a celebrar, pero la mejor época que os recomendamos visitar es en el verano.
En cuanto a su gastronomía son especialmente famosos los embutidos derivados de las carnes de vacuno o porcino, destacando entre otros, los callos, la lengua embuchada, las mollejas, la carne gobernada, la sopa de hígado de cerdo, el hígado encebollao y el lacón cocido o relleno. Igual de típicos son los platos que se preparan durante las fiestas de Les Comadres, Güevos Pintos y Carmín, tales como los bollos preñaos, la tortilla de sardines salones, la tortilla de miga de pan, las empanadas de carne, bonito o anguila. Así mismo entre los postres existen distintas especialidades según las diversas actividades festivas del año, tales como: frixuelos, picatostes, borrachinos, fritos de leche, castañes cocies, y los tortos de harina de maíz. Igualmente son reconocidas las fabes de la granja que se cultivan en la parroquia de Arguelles, que cuentan con la denominación de origen. También el queso de varé, queso de forma cilíndrica y blanco, realizado con leche curada de cabra. Para comer os recomendamos algunos restaurantes, aunque la gran mayoría de los restaurantes de Asturias son buenos; el Asador de Abel, La Tabla, La Marina, la Campana y Casa Adela.
Si queréis disfrutar de las festividades populares de Pola de Siero, Los Huevos Pinto son una buena opción, declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 1968, es una de las fiestas más importantes de Asturias y se celebra el martes siguiente al domingo de Pascua. El motivo central de la fiesta, es la exposición, venta y regalo de huevos pintados con escenas y dibujos de figuras típicas asturianas, realizados por artesanos del concejo de Siero. Además de la exposición y venta de los huevos, a lo largo de todo el día, en La Pola Siero se organizan diversos actos como: la bendición de los Huevos Pintos delante del Ayuntamiento; desfiles de carrozas y grupos folclóricos durante la tarde y la verbena que se prolonga hasta la madrugada. El Carmín también Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2002 y es conocida como “La Romería de Asturias”, Los festejos se prolongan durante quince días en La Pola Siero aunque el día grande, cada año se corresponde con el lunes siguiente a la festividad de Nuestra Señora del Carmen que es el 16 de julio. La es a mediados de julio y durante el mes de agosto mejor época para visitar Pola de Siero.