Este municipio de origen volcánico a orillas del Río Bullaque, además de su característica arquitectura y sus legendarias fiestas, está rodeada de maravillosos parajes naturales. Situado en la provincia de Ciudad Real, a solo 30 kilómetros de la capital.
Localidad situada al noroeste de la Provincia de Ciudad Real, en una gran llanura, estando atravesado por varios conjuntos montañosos, entre los que destaca, la Sierra del Trincheto y el Puerto de los Majales. Perteneciente a los Estados del Duque y a la conocida regíón de los montes.
Limítrofe con el parque nacional de Cabañeros. Bañan sus tierras el río Bullaque y los arroyos Tamujar y Tejar. En la CR-403 que comunica Piedrabuena con Torrijos (Toledo). La limitan al Norte Retuerta del Bullaque, al este Malagón, al Sur Piedrabuena y al Oeste el Robledo y Horcajo de los Montes.
En Poblete se encuentra uno de los conjuntos más importantes de España en hallazgos del Paleolítico Inferior y Medioen los yacimientos de Las Casa del Río, Los Barrizales, Las Eras y Las Tiñosillas (Achelense y Musteriense). Tiene restos de época romana en Casas de las Islas y Altos de la Casa de los Castillejos, y visigodos en Porzuna la Vieja, actualmente todos en el Museo Provincial de Ciudad Real.
En el pueblo, la construcción más importante es Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir: Del siglo XIII, edificio robusto con características góticas, de planta rectangular con una sola nave, arcos fajones y muros de mampostería.
La actual torre es de construcción posterior, cuadrada, de dos cuerpos y cerrada por un capitel con entramado de madera. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993.
Hay varias ermitas: la Ermita de San Isidro, la Ermita de la Cruz de Mayo y la Ermita del Cristo de Veracruz, situada en un volcán ya muerto, que cuenta con una hermandad que data de 1721.
Finalmente, la ermita de la Virgen de Guadalupe, patrona de El Torno, ahora convertida en iglesia, fue construida hace aproximadamente 60 años con el trabajo de los propios vecinos.
En las inmediaciones se encuentra el Monumento Natural del Volcán del Cerro de Los Santos.
Hay varias casas rurales perfectas para la estancia vacacional en varios de los núcleos de Porzuna. Sin duda es la mejor opción para visitar toda esta zona.
El otoño es magnífico para visitar Porzuna. Aún los días son largos y las temperaturas ayudan a visitar placenteramente la localidad y el entorno.
El principal evento son las Cruces de Mayo, de Gran tradición en la localidad, con cruces artesanas de tela y flores. También en Mayo, el 15, es San Isidro.
En el Corpus, que es en Junio, se celebra una danza, catalogada de interés turístico regional, por doce hombres del pueblo, que representan a los doce apóstoles.
Las fiestas patronales son del 24 al 27 de Julio en honor a San Pantaleón y la Virgen del Rosario es el primer domingo de octubre, patrona de la localidad.
Este histograma muestra los patrones del clima en Porzuna. El mes más caluroso en Porzuna es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.1 ˚F. El mes más húmedo en Porzuna es Enero con 180.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.