Poveda de la Sierra es un pequeño pueblo de Guadalajara enclavado en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, lo cual le permite gozar de un entorno privilegiado.
Su flora y su fauna son, por lo tanto, las propias del Parque, destacando la gran diversidad florística y las extensas masas de pinares, así como la presencia de distintos tipos de águila, halcones, buitres, búhos reales, cabras montesas, corzos, ciervos y jabalíes.
En el llamado alto del Pórtico se levanta la iglesia parroquial, edificio del siglo XVI reformado dos veces durante el siglo XX. Del templo original del siglo XII se conserva la espadaña y la portada en el muro meridional, protegida por atrio porticado sobre pilares de madera.
La portada tiene forma semicircular con tras arquivoltas lisas, Los dos exteriores descansan en columnas que tienen capitel decorados con motivos animales y vegetales. El antiguo horno de cocer pan, de uso vecinal y restaurado en 2005, se encuentra en la calle que lleva su nombre y conduce hasta la Plaza de Felipe Molina.
En el lugar que ocupó un viejo frontón encontramos ahora el parque-fuente del Corral del Concejo, cerca del edificio del nuevo Ayuntamiento y la monumental Fuente de la Plaza, que tiene una gemela en la calle Real.
En el acceso desde Taravilla por la carretera vieja está el monumento al Ganchero y junto a la entrada desde Peñalén, la ermita de los Remedios.
Algo más lejos, en el cruce de la carretera de Peñalén, están el merendero y fuente de la Canaleja, Junto al río Tajo, Poveda dispone de dos zonas con magníficas instalaciones para campamentos conocidas como fuente del Berro y La Aguabuena. Otro punto de interés es el Museo Etnográfico.
La mayor parte del término de Poveda forma parte del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección. En su gran diversidad botánica, destacan las grandes masas de pinares (carrasco, negral, laricio y silvestre en menor medida) junto a una abundante vegetación de la ribera en torno al Tajo y otras especies como el roble, el guillomo y, en menor medida, tilo, tejo y acebo.
De la flora menor destacan el asfrodelus o gamón blanco, la adonis, las burillas o tulipas o las aguileñas entre otras muchas. La fauna es también muy rica destacando especies distintas de águilas, halcones, buitres, búhos reales, cabras montesas, corzos, ciervos y jabalíes. Poveda de la Sierra ofrece al visitante un espacio natural privilegiado lleno de itinerarios y rincones de gran interés como el Salto de Poveda, la Umbría y el propio cañón del Tajo, así como el Barranco del Horcajo y la Hoz del Tajuelo.
Para llegar al Salto de Poveda seguiremos la carretera CM-210 en dirección a Molina unos 3,5 km para tomar a mano derecha una pista junto al puente sobre el Tajo y el punto informativo del Parque Natural.
El carril paralelo al río lleva en 5 km al salto originado por un dique mitad natural y mitad artificial donde hubo una central hidroeléctrica.
Desde allí puede llegarse a la laguna de Taravilla, el más importante humedal del Parque. El sendero de gran recorrido GR10 que recorre la mayor parte del cañón del Tajo y parte del río Cabrillas, se toma junto a la laguna de Taravilla o en el Puente de Peñalén, aguas abajo del puente de Poveda. Ofrece espectaculares vistas hasta llegar al puente de San Pedro.
Hay en Poveda de la Sierra, en especial en las afueras, varias casas rurales fantásticas para disfrutar de un entorno natural magnífico, el corazón del Alto Tajo.
En torno a Mayo y Junio, tras las lluvias de los meses anteriores, el Alto Tajo es esplendoroso.
Su fiesta más importante se celebra la semana del 15 de Agosto, se festeja el día de la Virgen de los Remedios y el día de San Roque. San Blas que se celebra el día 3 de febrero y las Candelas, con procesión popular del santo acompañada de gaitilla.
En el mes de Julio el día 21 se celebra una fiesta a Santa Bárbara, aunque dicha onomástica es el día 4 de diciembre, se celebra este día pues dicho día se preparó una gran tormenta y ante el temor de que podía traer granizo sacaron a la santa en procesión lo que hizo que cayera solo agua.
Este histograma muestra los patrones del clima en Poveda de la Sierra. Los meses más cálidos en Poveda de la Sierra son Junio y Mayo, con temperaturas de 38.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.8 ˚F. El mes más húmedo en Poveda de la Sierra es Octubre con 159.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 2.8 pulgadas de lluvia.