Pozoblanco es el centro comercial e industrial del Valle de Pedroches y sus fiestas de Semana Santa han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico. Si bien la ciudad está marcada por un acontecimiento de 1984 (ya te hemos hecho seguir leyendo), Pozoblanco nos ofrece mucho atractivo adicional.
Hay una parte de la historia que ha dado a Pozoblanco fama entre los españoles. En 1984, durante una corrida de toros en el pueblo, Francisco Rivera Paquirri, uno de los toreros más conocidos de la época, fue corneado por un toro, Avispado, de Sayalero y Bandrés. La ruptura de las venas ilíacas, safenas y femorales le causó la muerte durante el largo viaje al hospital de la capital.
Pero Pozoblanco es mucho más que este agrio acontecimiento.
El Teatro El Silo fue inaugurado en 2006, obra de los reconocidos arquitectos José Luis Amor Trucios y Juan Salamanca Cabrera.
La Iglesia de Santa Catalina fue construida en el siglo XVI pero no se terminó hasta el siglo XIX, con la construcción de una torre. Es la iglesia más grande de Pozoblanco. Cuidado con los llamativos nidos de cigüeñas posados en la torre. Situado en la Plaza Iglesia.
El Ayuntamiento fue inaugurado en 1890 y la última restauración tuvo lugar en 1990, siguiendo el mismo concepto arquitectónico del edificio anterior, pero combinando armoniosamente los dos elementos característicos de la zona: la piedra y la cal, en cuya planta baja se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.
La Casa de la Viga es un edificio construido en el solar que ocupaba la casa considerada tradicionalmente la más antigua de Pozoblanco. Su nombre se deriva de la enorme viga de madera de roble que soportaba el techo de la primitiva casa y que ha sido incorporada a la construcción actual.
La Peña Flamenca se encuentra en la primera planta de la Casa del Pozo Viejo, una construcción de más de quinientos años de antigüedad, reconstruida por el Ayuntamiento a principios de los noventa.
Adicionalmente, Pozoblanco ofrece una experiencia de golf única en el corazón de Los Pedroches. El Pozoblanco Golf Club fue el primer campo municipal de España, lo que hace que sus tarifas sean excepcionalmente asequibles. Tiene 9 hoyos, ¡así nos cansaremos menos!
Hay varias casas rurales y cortijo de arquitectura tradicional tanto en Pozoblanco como en sus alrededores.
El Valle de los Pedroches es muy caluroso en verano, por lo que es mejor evitar esta época. El resto del año, Pozoblanco es ideal para realizar una escapada de fin de semana.
Además de los embutidos locales y el aceite de oliva que se producen Pozoblanco, los visitantes deben probar el caldo de hígado, el gazpacho de hígado, la pierna de cordero (a veces rellena) y el puré de Pozoblanco.
Este histograma muestra los patrones del clima en Pozoblanco. El mes más caluroso en Pozoblanco es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.9 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Pozoblanco es Febrero con 81.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 0.8 pulgadas de lluvia.