Muy cerca de Madrid se encuentra Prádena del Rincón, un simpático municipio rural enclavado en la comarca de la Sierra Norte. Con una naturaleza atractiva entre caminos de pastoreo y cauces de agua, Prádena os invita a unas vacaciones tranquilas por sus calles y laderas, las cuales fueron declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biósfera en junio de 2005.
Entre sus praderas y colinas podréis hacer senderismo, recorrer rutas y senderos en bicicleta y tomar espectaculares fotos de sus hermosos paisajes. La Cañada de las Merinas es una senda ideal para ello. En la plaza del pueblo, en la entrada de Prádena, veréis una estructura que brinda una fachada muy rural y antigua a la zona, un gran potro de herrar que evoca su pasado ganadero.
Para admirar la arquitectura del lugar, debéis conocer la Iglesia de Santo Domingo de Silos, una edificación de estilo románico-mudéjar de tiempos medievales, que ha sido restaurada varias veces para conservarla en el tiempo. En su restauración, fueron descubiertas diversas joyas históricas de tipo arqueológico, que antes estaban ocultas, como: tallas góticas en madera, restos de una necrópolis medieval, piezas de retablos, pinturas murales, hornos y moldes antiguos; todos ellos ahora están en una vitrina exhibidos al público, y considerados como patrimonio histórico de Prádena del Rincón.
Para que sigáis en contacto con la naturaleza, visitad la Laguna del Salmoral, un estanque artificial que se nutre de los arroyos y aguas de la Sierra. Allí hallaréis un museo geológico al aire libre, un observatorio de aves y anfibios y numerosa fauna local. Es importante resaltar que esta Laguna es inclusiva hacia las personas con discapacidad visual y movilidad reducida, ya que cuenta con cuerdas que sirven de lazarillo para un mejor desplazamiento por la laguna y con información escrita en sistema braille sobre la flora del lugar.
La Laguna del Salmoral además de ser un lugar de recreo en la naturaleza es también un recurso de aprovechamiento de agua para el riego de las huertas y los Servicios de Extinción de Incendios de la Comunidad de Madrid.
En el Museo de las Rocas aprenderéis sobre cimientos, granitos, peñascos y diferentes tipos de rocas propios de la Prádena del Rincón.
También podréis recrear vuestros ojos con más de 20 hectáreas de arce Montpelier, árboles con más de 12 metros de altura y color excepcional, hojas verdes y flores fucsia dominan el paisaje.
Las opciones de hospedaje en Prádena no son muy variadas, por su entorno rural, encontraréis casas rurales, apartamentos rurales y pequeños hoteles, eso sí, muy cómodos y agradables que os aseguran una estancia relajante en sus acogedoras instalaciones, atendidos por la gente hospitalaria del pueblo.
La mejor temporada es la estival, es decir los meses que cubren el final de la primavera y el verano, cuando las temperaturas suben y se siente en el ambiente un clima placentero y perfecto para que organicéis vuestra escapada rural.
Algo muy curioso en Prádena es que posee sus propios yerberos locales. Allí encontraréis un huerto medicinal de plantas sembradas con el propósito de proporcionar a sus habitantes remedios caseros, hechos a base de orégano, genciana, hipérico y tomillo.
De las fiestas y tradiciones en Prádena del Rincón, podréis disfrutar de verbenas y actuaciones musicales y teatrales en la fiesta principal del pueblo en honor a la Virgen Nuestra Señora del Carmen, también de juegos infantiles para los peques de la casa y una suculenta gastronomía para todos los presentes en la fiesta.
Este histograma muestra los patrones del clima en Prádena del Rincón. El mes más caluroso en Prádena del Rincón es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Prádena del Rincón es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.