Un desvío por Oviedo os llevará a Proaza, un pequeño concejo del Principado de Asturias que limita al sur con la parroquia de Teverga y abre camino hacia Belmonte de Miranda. Es un pueblito ubicado en el corazón del Parque Natural de Somiedo, entre montañas y valles, y en sus calles deja ver su fachada medieval en el que encontraréis vestigios históricos como la Torre Medieval de Proaza.
Marcaos en vuestro itinerario a Badujo, capital de Proaza, que es ideal para que practiquéis senderismo y muchas actividades al aire libre, sus hermosas caminerías y puentes enlazan hacia bosques frondosos. La Senda del Oso es parada obligatoria para senderistas y cicloturistas que gustan de la naturaleza, un dato curioso es que una antigua vía de tren fue remodelada y transformada en una senda para el disfrute de sus caminantes.
Si sois de los que disfrutan de la fauna silvestre, en Proaza podréis ver osos, su avistamiento ha producido una demanda y mayor crecimiento turístico en esta parroquia, eso sí, si vosotros queréis ver tan singulares pero muy grandes peluditos, debéis tomar las precauciones necesarias e ir acompañado con coordinadores y expertos de la Fundación del Oso de Asturias.
Paseos a caballo y en canoa, esquí de travesía, escaladas, parapente, tirolina, rapel, pesca, caza, rutas de montaña y muchas actividades más. Proaza es un paraíso natural que os brinda muchas alternativas naturales para el disfrute del visitante.
En verano disfrutaréis de deliciosos y cálidos chapuzones en la Playa de Salinas.
Y si os gusta la fotografía, esta es otra actividad que os encantará, ya que, puedéis conseguir fotografías de gran belleza en los alrededores.
El arte y la cultura también invitan a conocer esta linda villa, si visitáis la Iglesia de Santa María de Bandujo, el Palacio de los González Tuño y la Capilla de San Pedro en Sograndio admiraréis sus raíces medievales.
Las mejores opciones para vuestra estadía las encontraréis en Bandujo, Caranga, Linares, Sograndio y Traspeña, pequeñas villas en Proaza que cuentan con numerosas alternativas para vuestro cómodo alojamiento: apartamentos en alquiler, hoteles y casas rurales os brindarán habitaciones, cocina y camas placenteras que os harán recordar la tranquilidad y comodidad de vuestro hogar.
El verano es el mejor momento para visitar Proaza y disfrutar de sus maravillas naturales en día calurosos.
Proaza es historia, naturaleza y buena gastronomía. Disfrutaréis la tradición de recetas antiguas en los platos artesanales y deliciosos que se preparan con productos propios de la región. Proaza es conocida por sus platos de temporada como el jabalí, el pote asturiano o la fabada, las calderetas o asados de cabrito o cordero, todos acompañados de su famosa sidra natural. El arroz con leche, las quesadillas y los borrachines son los postres más exquisitos de la repostería de Proaza.
Proaza cuenta con numerosas fiestas repartidas por todos los pueblos en los que la tradición está presente en todos ellos. Son por otra parte fiestas con gran presencia gastronómica de los productos de la tierra, destacando la buena calidad de sus embutidos, el famoso pote de nabos y los bollos típicos de pascua. Importante para el concejo son también sus ferias ganaderas, siendo de las más concurridas de toda la comarca central.
Podéis ser parte de tres grandes Festividades en Proaza, el Festival de los Nabos, que tiene lugar durante el mes de enero, la Fiesta de la Candela y de San Blas, celebrada en el mes de febrero y la Fiesta de los Remedios, que se celebra el 15 de septiembre en Caranga.
Este histograma muestra los patrones del clima en Proaza. Los meses más cálidos en Proaza son Abril y Marzo, con temperaturas de 31.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.1 ˚F. El mes más húmedo en Proaza es Febrero con 201.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 22.9 pulgadas de lluvia.