Pruna alberga un monumento declarado de interés cultural, el Castillo de Hierro. Aunque quedan pocos restos de la estructura original, el visitante todavía puede apreciar los restos de este edificio del siglo XV. También es ideal para hacer senderismo gracias a su entorno natural.
La estructura principal del castillo de Hierro consistía en una gran torre construida en dos fases: la primera en el siglo XIV y una posterior en el siglo XV. La reciente restauración ha incluido obras en la estructura principal y en el muro exterior, al que ahora se puede acceder fácilmente mediante una escalera metálica al techo de la torre. Por su situación en una colina a 663 metros de altitud, permite unas vistas incomparables. Está en las afueras del pueblo, como a un kilómetro aproximadamente de Pruna.
También fuera del pueblo, un poco más lejos está la Ermita de la Pura y Limpia Concepción. Está situada en la carretera Pruna-Algámitas, fue construida alrededor de 1968 y es donde se celebra la Romería de la Pura y Limpia Concepción, una de las celebraciones más antiguas de la provincia de Sevilla.
Ya en el pueblo, la Iglesia de San Antonio Abad es la más importante de la localidad. Data del siglo XVII y fue probablemente levantada sobre una ermita anterior. Además de las imágenes de la Inmaculada, San Antón, Virgen del Carmen y Jesús Nazareno, también hay pinturas de 1665, que fueron terminadas por Antonio Francisco Frausto en 1750. Ubicado en la Plaza de la Libertad.
Y llegamos a la parte más etílica. La Destilería Reguera se dedica a la producción artesanal de anisados y licores, consistentes en la destilación de una solución hidroalcohólica en alambiques de cobre. En décadas anteriores se empleaba con madera de roble, pero actualmente son alimentados con gas propano. La fábrica fue fundada en 1898 por la familia Reguera en Atajate, localidad con una marcada vocación vitivinícola en la provincia de Málaga.
Con la reducción del viñedo (por la temida filoxera), y la disminución de la producción de vino que apoyaba la producción de aguardiente en la zona, la mayoría de los productores locales abandonaron la actividad. En el caso de Reguera, los propietarios optaron por trasladar la fábrica a otro lugar, instalándose en Pruna en la década de 1920 después de comprar la marca Gallito. En 1995, tras un período de cierre, la familia Reguera vendió la fábrica a un consorcio de Olvera, que optó por mantener la producción artesanal.
Y finalmente, volviendo al campo, querremos recorrer la VíaVerde de la Sierra. Esta ruta comienza en Puerto Serrano y termina entre los pueblos de Pruna y Olvera. Fue creado a partir de un antiguo proyecto de la línea ferroviaria Jerez-Almargen que nunca llegó a realizarse. Su recorrido, en el tramo inicial, es paralelo al del Guadalete hasta llegar a una zona denominada La Junta de los Ríos, en el municipio de Puerto Serrano, donde desemboca el Guadalporcún en el Guadalete, junto al área recreativa La Toleta.
Lo mejor es alojarse en alguna de las casas rurales de la localidad, para disfrutar incluso de piscina privada y por supuesto con aire acondicionado.
El otoño es la época perfecta para visitarlo, puesto que la temperatura de estos meses nos permite dar largos y agradables paseos por el entorno.
Los platos locales que se pueden degustar al visitar Pruna son la moraga de pimientos, la sopa de tomate, el conejo al tomillo, el arroz con castañas, el gazpacho, las papas aliñadas, sopa de ajo, gazpacho de habas, pollo con aceitunas, pollo con almendras, pimientos rellenos y riñones al jerez. Entre los dulces se encuentran la tarta de galletas, el flan de huevo, el flan de chocolate, las peras al vino tinto y la famosa torta de bellotas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Pruna. Los meses más cálidos en Pruna son Junio y Julio, con temperaturas de 46 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0 ˚F. El mes más húmedo en Pruna es Octubre con 178.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2 pulgadas de lluvia.