En el parque natural de los Picos de Europa, a unos 1.110 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de León y junto al Principado de Asturias se localiza el término de Puebla de Lillo.
Los núcleos de población de Cofiñal, Redipollos, Solle, Isoba, San Cibrián de la Somoza, Los Caseríos de San Isidro y las estaciones invernales de San Isidro y Camposillo conforman Puebla de Lillo.
Puebla de Lillo y su entorno natural son el lugar idóneo para la práctica de senderismo. destacamos la ruta de la Biesca, que recorre desde San Cibián hasta Solle rodeando el bosque de avellano. Una vez atraveséis el bosque avellanal subiréis a un alto donde se obtiene una panorámica espectacular en 360 grados del pantano de Porma y los municipios de Solle y Puebla de Lillo. Lo mejor, además de las vistas, el aire puro y la libertad que se respira en este lugar.
Otra ruta de interés turístico y muy popular entre los visitantes a Puebla de Lillo es la de Cervatina. Se trata de un sendero circular que se puede recorre en unas cinco horas. El valle se abre al río Porma en mitad de la montaña leonesa. Tropezaréis por el camino con infinidad de seres vivos como ciervos, corzos, zorros etc, dando la bienvenida al visitante desde su maravillosos hábitat natural.
En invierno, el principal atractivo de Puebla de Lillo está en la estación Invernal de San Isidro, donde los amantes del esquí y el snowboard podrán disfrutar en plena naturaleza de las cumbres nevadas, sin las aglomeraciones y colas de las estaciones más concurridas y famosas.
Para los aficionados a los deportes acuáticos, Puebla de Lillo se guarda un as en la manga, el Embalse del Porma. En este embalse se pueden realizar todo tipo de deportes náuticos como rafting o piraguas.
Puebla de Lillo es un destino de turismo rural y activo idílico que brinda la posibilidad de descansar y realizar numerosísimas actividades en contacto con la naturaleza. Montañismo, senderismo, rutas a caballo, escalada, piragüismo son solo algunas de las actividades ofertadas en Puebla de Lillo y su entorno.
Dentro del coqueto núcleo urbano de Puebla de Lillo destacamos El Torreón, que es el emblema de la villa y la oficina de Turismo. No olvidéis dejaros caer por ahí para recibir información detallada y planificar salidas y visitas.
Además de paseos por el campo, por localidades vecinas, turismo activo, deportes náuticos y deportes de invierno, los visitantes a Puebla de Lillo podéis programar una visita a una bodega. En las cercanías del municipio tendréis la oportunidad de vivir el mundo del vino, pasear por los interminables viñedos, descansar, desconectar y aprender sobre la elaboración del vino y su cata.
Puebla de Lillo es un destino turístico muy popular entre los amantes del turismo rural y del descanso, de los días sin reloj y de las vacaciones sin un programa específico.
Una casa rural es la opción más recomendable para los visitantes de esta acogedora localidad que busquen descanso y tranquilidad en un entorno único. La casa rural es ideal para familias y grupos de amigos que deseen divertirse juntos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Puebla de Lillo. El mes más caluroso en Puebla de Lillo es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.2 ˚F. El mes más húmedo en Puebla de Lillo es Enero con 137.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.8 pulgadas de lluvia.