Esta villa de Navarra, ubicada a tan solo 20 minutos de la ciudad de Pamplona, nació entorno a un imponente puente románico construido en el siglo XI. Es también uno de los puntos importantes para quienes transitan el camino de Santiago, ya que es el cruce en el que se funden las dos vías principales del camino.
Lo primero que deberás hacer es conocer el puente que da el nombre a este municipio, el Puente de la Reina, un hermoso ejemplo románicos. Se sustenta sobre cinco pilares y seis arcos y de seguro pasarás por aquí, ya que es su principal vía de salida, pero te recomendamos que planifiques una visita para que puedas apreciar todo su esplendor.
Al entrar a esta villa, desde el puente te encontraréis con el Monumento al Peregrino, que señala las vías que se unen para el Camino de Santiago, dándole la bienvenida a todos. Todo el lugar tiene un gran patrimonio histórico, por lo que verás en todo el pueblo casas rurales y grandes edificaciones, como la Iglesia de Santiago, de grandes proporciones, donde en su interior hay hermosos retablos y lienzos.
Otro monumento histórico es la Iglesia del Crucifijo, una Iglesia románica de finales del siglo XII, situada junto al actual albergue y al antiguo hospital de peregrinos.
En la Iglesia de San Pedro encontraréis retablos de origen barroco, con la Virgen del Puy. Por supuesto, en Puente de la Reina, no faltan caminos y senderos para recorrer a pie o en bicicleta. ¡Habrá sólo que elegir!
Como en toda la región de Navarra, la mejor época para disfrutar la visita es durante el verano, alojándote en uno de los alquileres vacacionales de la zona, ya que podrás capturar estos momentos únicos en un pueblo completamente cautivador.
Entre sus platillos principales sobresalen los espárragos y las alcachofas como parte fundamental de su gastronomía.
Y no podéis dejar de probar el cordero al chilindrón, las alcachofas con almejas, la trucha con jamón, el bacalao al ajoarriero, la pocha con chistorra o el chicharro al horno.
Claro está que uno de los eventos más importantes de la región son las fiestas de Santiago, celebradas del 24 al 29 Julio.
También está la romería a San Martín de Gomacin el 1 de Mayo y el fin de semana próximo al 14 de Septiembre.
La Fiesta de la Juventud es celebrada el fin de semana próximo al 15 de Mayo. Y sus ferias más importantes se realiza el último fin de semana de Septiembre de cada año.
Este histograma muestra los patrones del clima en Puente La Reina. Los meses más cálidos en Puente La Reina son Junio y Mayo, con temperaturas de 42.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.7 ˚F. El mes más húmedo en Puente La Reina es Febrero con 101.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.