La localidad onubense de Puerto Moral pertenece al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Esta obra de arte de la naturaleza con sus voluptuosos bosques de alcornoques y coquetos encinares, con sus cerros soberbios y sus alegres dehesas es campo de pasto de animales como el cerdo ibérico y a su vez uno de los espacios naturales protegidos más importantes de la Península.
Puerto Moral es sinónimo de tranquilidad y sosiego.
En el casco urbano de la localidad destaca un elemento arquitectónico por ser símbolo de la cultura y tradición de Puerto Moral. La Iglesia de San Pedro y San Pablo, declarada Bien de Interés Cultural por la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta iglesia de tipología mudéjar reposa sobre una plataforma, que refuerza su carácter y la hace única. Fue levantada a finales del siglo XV y principios de XVI.
Dando la bienvenida a la localidad serrana encontraréis la Fuente de Puerto Moral. Fuente de ladrillo rojiza, alargada, abrazada por una hilera de naranjos. Un placa que lee 1934 hace de testimonio histórico de esta fuente que representa la cultura del agua.
El Pantano de la Aracena, en las inmediaciones de Puerto Moral, es un remanso de paz y recreo. En el pantano están permitidos los baños y la pesca. Además cuenta con zonas merendero para picnic. Olivares, encinares , cerros y valles guardan a este oasis de calma.
Si queréis obtener una vista panorámica espectacular del pantano os recomendamos subir hasta el Mirador del Embalse. Comprobaréis la belleza de las dehesas al entremezclarse con bosques mediterráneos, campos de cultivo y frondosos valles, la estampa es fabulosa.
Otro lugar de recreo en medio de la naturaleza es el Molino de Rodezno. Se encuentra en el jardín botánico Los nogales. Ya sabemos lo que estáis pensando, con tanta naturaleza alrededor, ¿Quién necesita un jardín botánico? No se trata de un jardín botánico con todas sus connotaciones, se le llama así a un espacio natural con nogales centenarios, encinas, castañas, romero, cilantro, hierbabuena y un montón de especies vegetales que os darán la impresión de estar en un jardín botánico. Junto al merendero encontraréis un molino de rodezno que ha sido restaurado para ofrecer al visitante una visión de la vida tradicional en la sierra.
Este espacio natural de belleza exuberante lo encontraréis a la entrada a Puerto Moral en una zona de recreo y paseo conocida como Barranco de la Madrona.
Rutas de senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, escalada y parapente se encuentran disponibles para el disfrute del Parque Natural de la Sierra de la Aracena y Picos de Aroche.
Nada más tranquilo y conveniente que alojarse en una casa rural durante vuestra visita a Puerto Moral. Estaréis en el corazón de la sierra, en un entorno natural privilegiado y en contacto directamente con la naturaleza. Un alquiler vacacional rural os ofrecerá libertad y comodidad a las vez que armonía con el entorno.
Recomendamos visitar en primavera o verano para sacarle el máximo partido a los días de diversión en la sierra, en el campo y en el agua.
La gastronomía de Puerto Moral se basa en los recursos naturales del municipio y de los alrededores. Sopas de caldillo, cocido o ajogañan; seguidos por tortas de manteca o pestillos de postre os harán querer repetir una y otra vez.
Este histograma muestra los patrones del clima en Puerto Moral. Los meses más cálidos en Puerto Moral son Junio y Julio, con temperaturas de 44.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.3 ˚F. El mes más húmedo en Puerto Moral es Enero con 126.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0.3 pulgadas de lluvia.