Casas serranas dieciochescas os darán la bienvenida a esta localidad de la provincia de Cádiz. Los naranjos os adornarán el camino mientras exploráis el casco antiguo y aprendéis sobre la historia y tradiciones de Puerto Serrano. Os contamos las experiencias que no pueden faltar durante vuestra estancia en esta atractiva localidad.
Refrescaos en el río Guadalete y avistad aves que nunca habréis visto antes como el zarapito real, el archibebe común, la aguja colinegra o el andarrío chico. Estas aves coronan las marismas durante su paso invernal.
Aprended sobre la historia de Puerto Serrano y sus antepasados en la Necrópolis Fuente de Ramos. Esta necrópolis recibe su nombre por encontrarse rodeada de acuíferos y manantiales. El yacimiento es impresionante. Contiene cuevas talladas por el hombre hace más de 3000 años. Las oquedades naturales que existían en la roca fueron utilizadas para enterrar a los difuntos en panteones.
En el mismo recinto se encuentra una necrópolis islámica. Los enterramiento de esta parte del yacimiento se realizaban en fosas simples, estrechas y tallados en la roca.
Recorred una de las Vías Verdes Más emblemáticas de la provincia que va desde Puerto Serrano a Olvera. Esta vía discurre sobre un trazado ferroviario en desuso y ofrece joyas paisajísticas como densos bosques, coquetos encinares, pintorescos molinos y valles olorosos. Estas vías acondicionadas para el uso recreativo y educativo son caminos limpios y agradables que ofrecen seguridad y tranquilidad para los excursionistas. Podréis recorrerla a pie, en bicicleta, a caballo o en burro.
Sacad las cámaras de fotos cuando veáis el viaducto que pasa por encima del río Guadalporcún a su cruce por Coripe. Los 237 metros de viaducto os dejarán pasmados.
Visitad el Molino de Siré (Antiguo Convento Carmelita) fundado en la mitad del siglo XVIII. La mezcla de barroco y neoclásico hacen de ésta una construcción muy peculiar.
Deleitaros con las mejores vistas de la villa en La Ermita del Almendral. Esta ermita está dedicada a Santa María Magdalena y en ella se encontraron restos humanos, fragmentos cerámicos puntas de flecha y cuentas de collar en una cueva artificial que se empleaba como enterramiento colectivo.
Tropezaros con la Iglesia de Santa María Magdalena, en el centro de Puerto Moral. Parroquia neoclásica robusta y sencilla.
Alegraros la vista con los pispiretos naranjos que visten la Plaza Miguel Rodriguez Ribera. En ella se encuentra el Ayuntamiento, y el emblemático reloj con el que los portoserranenses o policheros despiden los años y dan la bienvenida a los nuevos.
Tomad una lección exprés de cómo se elaboraba la harina de en la antigüedad visitando la Plaza de Andalucía. En ella encontraréis un molino de agua que representa los métodos tradicionales que utilizaban los vecinos de Puerto Serrano.
Ya viajéis en familia, co un grupo de amigos o en pareja una casa rural es el alquiler vacacional equipado y acogedor que os recomendamos para aprovechar al máximo las vacaciones y descansar
Primavera y principio de otoño con estaciones agradables para visitar Puerto Serrano y sus alrededores. El verano es también una buena opción.
Los molletes de manteca blanca o roja, de aceite y sal, de jamón y tomate… Todas las opciones son buenas para rellenar y completar esta tierna y deliciosa masa.
De postre, fresas frescas cultivadas en Puerto Serrano o dulces carmelitas, o los dos. Las calorías de las vacaciones no cuentan.
Este histograma muestra los patrones del clima en Puerto Serrano. Los meses más cálidos en Puerto Serrano son Junio y Julio, con temperaturas de 46 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0 ˚F. El mes más húmedo en Puerto Serrano es Octubre con 178.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2 pulgadas de lluvia.