Purullena es uno de esos destinos que sorprende al viajero.
Una vez se llega y se observan los cerros de arcilla sobre los que descansan las viviendas trogloditas, sus chimeneas blancas resaltando sobre el fondo de ocres arcillosos, los puestos de melocotones a pie de carretera, todo cambia. No hay foto que pueda describir lo que vais a presenciar y las sensaciones que os producirá.
Bienvenidos a Purullena, municipio de la comarca de Guadix, provincia de Granada.
Una visita a Purullena es la mejor manera que existe de conocer cómo vivieron nuestros antepasados en la prehistoria y viajar en el tiempo. Las viviendas más representativas de la villa, las Casa Cueva, se encuentran horadas en cerros de arcilla y su historia se remonta al año 1800 a.C.
Uno de los yacimientos mas importantes de la provincia de Granada se localiza también en la localidad de Purullena. Conocido como la Cuesta del Negro, en este yacimiento se encuentran un recinto fortificado y una necrópolis. Muchos de los restos arqueológicos encontrados en la Cuesta del Negro se exhiben el Museo Arqueológico de Granada.
Uno de los secretos mejores guardados de la zona es el mirador Cárcavas de Purullena. Está ubicado en el término municipal de Marchal y ofrece las mejores vistas de la Hoya de Guadix y de los terrenos que rodean a Purullena.
En el horizonte tierras baldías de paisaje árido, cañones, barrancos y cárcavas. La estampa parece salida de “La Guerra de las Galaxias”.
Otro espectacular mirador cuyas vistas os quitarán la respiración es el mirador del Fin del Mundo. Se sitúa en Beas de Guadix y regala magníficas vistas panorámicas a los desiertos y badlands (tierras baldías). La vista alcanza el Valle del río Alhama, Purullena y hasta las majestuosas cumbres blancas de Sierra Nevada.
Purullena cuenta con veranos largos, muy calurosos y áridos e inviernos muy largos y fríos. La primavera es una buena estación para recorrer esta localidad y sus alrededores. Si la visitáis en verano, refugiaros dentro de una de las casas cueva, éstas mantienen la temperatura fresquita durante todo el año.
Las gachas pimentonas o el arroz con caracoles son platos típicos de Purullena y se siguen realizando con la misma receta desde el siglo XVIII.
Conocidos y muy sabrosos son los melocotones de la localidad y a menudo se venden a pie de carretera.
Tan famosos son los melocotones de Purullena que le dan nombre a sus fiestas municipales, las Fiestas de Melocotón, en honor a la Virgen de Fatima. Estas se celebran el primer fin de semana de agosto y comienzan con una procesión a la que se saca a la Virgen. Siguen con juegos y actividades para mayores y pequeños en la plaza del pueblo como carreras de saco y gimkanas.
El día finaliza con una verbena.
Purullena es un destino interesante para viajeros de todas las edades. El centro de Interpretación del Hábitat Troglodita es una visita que no podéis perderos si viajáis en familia. Este espacio didáctico y de ocio ofrece actividades como rutas en la naturaleza, exposiciones y talleres.
Este histograma muestra los patrones del clima en Purullena. El mes más caluroso en Purullena es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Purullena es Octubre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.