El municipio de Quesada es el lugar indicado para desconectar de la rutina diaria y conectar con la naturaleza. “Il dolce fare niente” como cita el célebre dicho italiano. Qué placer el no hacer nada. Descansar, desconectar, dispersarse, disfrutar y divertirse. Para eso son las vacaciones.
Situado en el término municipal del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las villas, ve nacer el Guadalquivir en la Cañada de las Fuentes.
Uno de los mayores atractivos de Quesada es sin duda su naturaleza, pero también cuenta con un amplio patrimonio histórico y cultural No os perdáis;
El Castillo de Tíscar.
A pesar que del castillo sólo se conserva una torre ,el enclave es de espectacular belleza. Este testimonio histórico reposa sobre una cresta rocosa. Situado junto al Santuario de la Virgen de Tíscar y a la Cueva del Agua. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.
La Cueva del Agua.
La Cueva del Agua os dejará fascinados. Es una de las primeras grutas naturales descubiertas en la península y posiblemente una de las mas espectaculares. Fue declarada Monumento Natural por la Junta de Andalucía. Cuenta la leyenda que allí se apareció la Virgen, por lo que también se la conoce como Cueva de La Virgen.
El Santuario de la Virgen de Tíscar.
Se sitúa bajo el Castillo de Tíscar, enclavado entre Peña Negra y el Cerro del Caballo cerrando el paso natural entre ambas montañas.
La Villa Romana de Bruñei.
Esta villa romana, paraíso para los amantes de la historia y de la arqueología, fue descubierta en el año 1965. Se conservan mosaicos de la época para deleite de los visitantes.
El museo Zabaleta.
Este museo está dedicado al pintor Rafael Zabaleta, nacido en Quesada. La exposición cuenta con 1227 obras realizadas por el pintor.
El museo Miguel Hernández.
Comparte edificio con el anterior. En el museo se puedencontrar cuadros, fotografías, cartas . manuscritos y libros del afamado poeta.
El parque natural de la Sierra de Cazorla.
Si os gustan los deportes de aventura, seguro que habréis oido hablar del Parque de Cazorla. Ya sea, en bici, a caballo o a pie, Cazorla no decepciona.
Os recomendamos la Ruta de La Cueva del Agua, la Ruta de los Picones y el Sendero GR247, todos de increíble belleza paisajística.
Paseos al aire libre.
Si deseáis disfrutar de la naturaleza y sus alrededores pero de una manera tranquila y relajada, el entorno de Quesada, con sus parajes idílicos, miradores, bosques y riberas, es el lugar idóneo.
La mejor época del año para visitar Quesada es la primavera y el verano. Los inviernos suelen ser largos y fríos en la localidad.
La cocina de Quesada es una cocina típica de la sierra. Platos para reponer energías y entrar en calor. Los Talarines, un guiso de carnes, verduras y setas es su plato más singular.
Si os gustan los dulces probad el pan de higo y los borrachuelos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Quesada. Los meses más cálidos en Quesada son Junio y Mayo, con temperaturas de 43 ˚F. El mes más frío es Noviembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Quesada es Octubre con 177.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 4.1 pulgadas de lluvia.