Retuerta del Bullaque se encuentra en el Parque Nacional de Cabañeros, uno de los rincones protegidos más valioso de los Montes de Toledo, refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras, águilas, buitres y otras muchas especies en peligro de extinción. Su paisaje está formado por extensas dehesas o rañas con ricos pastos estacionales, las sierras y macizos dan cobijo a una gran variedad de aves y mamíferos. Su magnífico entorno natural invita a la realización de todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza.
En el propio pueblo la edificación más importante es la Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol: Del siglo XVI, consta de una sola nave longitudinal, desde donde se accede a otra transversal mediante un arco apuntado. Tiene a los pies una torre campanario junto a la puerta de entrada, teniendo en el cuerpo de campanas arcos dobles de medio punto. El edificio se cubre con una techumbre mudéjar de madera, en forma de artesa. El exterior es de mampostería y ladrillo. En su interior podréis encontrar varias imágenes, como la de San Bartolomé.
También está el Castillo de Prim, edificación del siglo XIX, en estilo historicista en ladrillo, como casa-palacio, con características de fortaleza, levantado por este célebre general y convertido hoy en residencia de una finca particular.
Los Milagros son los Restos de una antigua fortaleza árabe que se alza sobre un acantilado bordeado por el río Milagros y ermita utilizada por los habitantes de Las Ventas Con Peña Aguilera, en su romería que celebra el primer fin de semana de Septiembre.
Sobre el parque, Cabañeros es mucho más que un parque nacional: es un lugar único en el mundo. Porque aquí sobrevive el gran bosque mediterráneo de Europa, donde el visitante todavía puede verse rodeado de la fauna ibérica más amenazada, y ver fósiles que datan de más de 500 millones de años. Su excepcional conservación permite al visitante disfrutar de la gran reserva natural ibérica.
En su paisaje de rañas y bosque abierto viven grandes mamíferos, como la cabra montés, el águila imperial española y el buitre leonado, además del venado. Sus más de 1.000 especies de plantas, sus fósiles ordovícicos y las cabañas de los carboneros, que dan nombre al parque, son sólo una pequeña parte de su atractivo.
En toda esta zona hay muchas casas rurales, que son ideales para la estancia y el disfrute del parque de Cabañeros. Desde el centro de Retuerta hasta las inmediaciones, hay todo tipo de opciones, tamaños y servicios.
Para Cabañeros, es imprescindible organizar el viaje desde uno de los centros de visitantes. Cualquier estación es apta para visitar Cabañeros, con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos y húmedos. Es un lugar ideal para visitar con niños, y para quien quiera estar en contacto con la naturaleza.
Las fiestas patronales son en honor a San Bartolomé Apóstol se celebran entre el 23 y el 27 del mes de agosto.
La Romería de la Virgen del Cerro se celebra el segundo domingo de Mayo. Por la tarde del sábado, se sube a la Virgen del Cerro a la ermita desde la Iglesia de San Bartolomé y el domingo se realiza el recorrido inverso llevando a la Virgen en andas por las mujeres del pueblo.
La Iluminaria, en la noche del 12 de diciembre, es una fiesta tradicional y antiguamente consistía en realizar hogueras pequeñas de romero en cada puerta, donde la familia y vecinos alrededor del fuego cantaban y bailando pasaban entre el humo con la creencia y petición de que Santa Lucía les conservara la vista.
Este histograma muestra los patrones del clima en Retuerta del Bullaque. Los meses más cálidos en Retuerta del Bullaque son Mayo y Junio, con temperaturas de 42.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Retuerta del Bullaque es Septiembre con 115.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.5 pulgadas de lluvia.