Saldaña es un municipio y villa española de la provincia de Palencia en la comunidad autónoma de Castilla y León, centro comarcal de la comarca de Vega-Valdavia, en la orilla del río Carrión. Saldaña abarca en su término otras catorce localidades y fueron hasta veintisiete que en épocas recientes conformaron su Comunidad de Villa y Tierra. Saldaña es hoy día una especie de capital de la comarca Vega-Valdavia. Fue condado desde los tiempos del monarca Ramiro I, merindad menor de Castilla de la que dependían 193 villas, Comunidad de Villa y Tierra solariega. Vale la pena visitar este bello municipio para descubrir el interesante patrimonio arquitectónico que atesora esta villa de la provincia de Palencia. En 1996, fue declarada Conjunto Histórico Artístico.
Saldaña es una villa de gran tradición agrícola y ganadera con un rico y extenso patrimonio arquitectónico. Tiene un pasado lleno de personajes y de acontecimientos fundamentales dentro de la historia de España, en esta tierra murió la reina Doña Urraca y se casó Alfonso VII de Castilla.
De Saldaña saldrás forrado de riqueza cultural. El Asilo-Hospital de Santa Catarina es el edificio ubicado en la Calle de Vista Alegre, número 15, conocido popularmente como 'La Fábrica de los Cortes'. Diseñado por el arquitecto palentino Jerónimo Arroyo López, fue construido en torno al 1906, financiado por Doña Catalina Martín García, con la idea de destinarlo a Hospital-Asilo para los niños pobres o huérfanos de la comarca. Sin embargo, por diversos motivos, el edificio nunca llegó a utilizarse en dicho sentido y en el año 1916 se convirtió en fábrica de harinas movida por electricidad. La Casa Solariega del Marqués de la Valdavia, situada en la plaza homónima, es una de las construcciones civiles más interesantes de la Villa, residencia actual de los marqueses de la Valdavia. A su lado podemos ver La Casa Torcida, edificio civil de finales del siglo XVI.
La Plaza Vieja, antigua plaza mayor de la Villa medieval, remonta sus orígenes a los siglos X-XI, época de esplendor del Condado de Saldaña, aunque el conjunto actual es en gran parte obra del XVI al XVIII. Tiene planta rectangular con entradas en las esquinas, su arquitectura se caracteriza por las fachadas de poste y carrera, y por los soportales con poyos y zapatas. En la Plaza de España se encuentra alguno de los edificios tradicionales llegan a alcanzar las cuatro alturas.
Destaca la Casa Consistorial con Escudo que debió estar colocado en la antigua Casa del Concejo y siendo así podría corresponder al blasón de la villa. La Plazuela de San Pedro es una pequeña plaza rectangular, uno de cuyos lados se encuentra definido por la Iglesia de San Pedro, actual Museo de La Olmeda, mientras en dos de los restantes se levantan sendas casas señoriales que configuran un espacio urbano típico de la arquitectura castellana tradicional. En el nº 2, vivienda de dos alturas, con la planta superior aparejada con un complicado entramado de madera, a base de postes con zapatas, carreras y cruces de San Andrés, realizados en madera de pino y roble, con relleno de ladrillo.
En Saldaña podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Saldana. El mes más caluroso en Saldana es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.2 ˚F. El mes más húmedo en Saldana es Enero con 137.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.8 pulgadas de lluvia.