Es un municipio español de la Comunidad de Madrid, algunos de los personajes ilustres que nacieron en esta localidad son Julian Berrendero un ciclista profesional, Aitor Sanz famoso futbolista profesional y Lorenzo Ginéz Brandín. La proximidad de esta localidad con la gran ciudad de Madrid ha transformado en las últimas décadas respecto a su arquitectura serrana a construcciones más modernas de estilo contemporáneo.
Una de las principales actividades que se desarrollan en esta localidad de San Agustín del Guadalix es la visita a la iglesia parroquial, en ella se encuentran los acueductos, con cinco canales para el abastecimiento de agua de Madrid como son: el Canal Bajo, el Canal Alto, el Canal de El Atazar, el Canal del Guadalix y el Canal de El Vellón. Podéis observar el funcionamiento de estos canales posterior al tratamiento de aguas.
Si recorréis unos metros más podéis conseguiros con los alrededores en donde se encuentra la laguna de los Patos, en donde podéis presenciar a distintos tipos de especies de reptiles y anfibios así como una amplia gama de aves, en los que destacan el ruiseñor.
El segundo sitio que se invita a conocer a todos los turistas es la Iglesia Parroquial de San Agustín de Guadalix es una edificicacion de estilo renacentista que data del siglo XVI, está en la parte más alta del casco urbano podéis apreciar una encantador fachada del siglo XVI, una iglesia de mucha belleza que vale la pena que la visitéis.
Para aquellos amantes del senderismo y de caminar al aire libre os recomendamos enormemente visitar la Cascada del Hervidero, esta ruta se puede hacer con niños, recorréis la ribera del río Guadalix hasta llegar a la imponente cascada llamado Charco del Hervidero, muy cerca de la Sierra Norte de Madrid, al adentraros un poco más podéis ver unas edificaciones antiguas que son propiedad del Canal de Isabel II, en el área llamada el “Brincadero”, es un entorno muy bonito, y excelente lugar para planificar un picnic no os podéis creer que exista un lugar como este a pocos kilómetros de Madrid.
En cuanto al alojamiento, hay una gran cantidad de opciones San Agustín de Guadalix, tiene para todos los gustos.
Una noche en un chalet adosado con todos los servicios incluidos es una de las alternativas más solicitadas por los turistas que visitan la zona, podéis hospedaros en un hotel, un motel, una casa rural en alquiler, o si eres preferís algo más relajado que os sintáis en constante contacto con la naturaleza San Agustín de Guadalix ofrece casas turísticas en donde os podéis sentiros como en casa. Vamos a ello!
Cualquier época del año es ideal para visitar San Agustín de Guadalix, aunque para hacer las rutas de senderismo y disfrutar de los picnics que proponemos en este artículo lo más recomendable es a principios de julio hasta finales de agosto, donde el aire es más respirable y las calles son menos concurridas, lo que hace que caminar y visitar las atracciones al aire libre sea mucho más cómodo.
Los eventos que se celebran en esta localidad, comienzan a partir del tercer domingo de mayo en donde se celebra la peregrinación, junto a la imagen de la Virgen de Navalazarza.
También se celebran las fiestas patronales, en honor a la Virgen de Navalazarza, estas se celebran en septiembre, en donde se da lugar los festejos taurinos los 28 de agosto de cada año, esta también es considerada una fiesta patronal.
Del mismo modo, tiene lugar las Rondas de los quintos, es la primera en el mes de marzo, y otra el día 8 de septiembre.
Este histograma muestra los patrones del clima en San Agustin del Guadalix. El mes más caluroso en San Agustin del Guadalix es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en San Agustin del Guadalix es Enero con 124.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 0.3 pulgadas de lluvia.