San Esteban de Gormaz es una localidad y también un municipio español de la provincia de Soria que cuenta con 3054 habitantes teniendo en cuenta todas sus comarcas, partido judicial de El Burgo de Osma, comunidad autónoma de Castilla y León.
El pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico. La localidad está situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid, en la orilla del río Duero. San Esteban de Gormaz recibe con el olor húmedo y orillado del Duero.
Es villa declarada Conjunto Histórico-Artístico y un fuerte aroma a Medievo se desprende de sus calles entrelazadas por los restos del lienzo amurallado. La fortaleza estratégica jugó un papel fundamental en aquél tira y afloja entre árabes y cristianos. La cuna del románico soriano.
Sobre la ladera en la que creció San Esteban de Gormaz se han anudado grabados rupestres en la Cueva de las Salinas, muestras celtíbero-romanas -entre ellas una treintena de inscripciones latinas y tres fragmentos de un relieve militar imperial-, y un enclave en la lucha castellana y musulmana que la convirtió en Puerta de Castilla soberbia e imprescindible.
Dos castillos y una fortaleza amurallada dominan aquel tiempo en el que la frontera estuvo aquí, antes de que el límite se alejara y el Cid caminara su Destierro por los caminos sorianos. Fue en ese mismo siglo XI, después de varios siglos de sangrientas y continuas luchas, cuando los cristianos ocuparon definitivamente esta plaza que había pasado de unas manos a otras bajo la atenta mirada de la fortaleza árabe.
Comienza entonces una época de construcción cristiana, que encontrará en el románico su máxima expresión: la iglesia de San Miguel, cuna del románico soriano e insustituible joya arquitectónica, y la iglesia de Santa María del Rivero.
La Iglesia de San Miguel es la iglesia más antigua, conservada, del románico soriano y uno de los monumentos de mayor participación musulmana. Su fecha de construcción es el año 1081, según la inscripción tallada en la galería, y puede decirse que es el prototipo de iglesias con galería porticada y, posiblemente, sea la primera galería porticada románica de la que se tienen noticias. El Castillo de San Esteban de Gormaz es uno de los castillos claves, que cambiaron de manos continuamente durante los siglos X-XI. En el siglo XI pasa definitivamente a poder cristiano.
Es en época del rey leonés García I, cuando se refuerza y repuebla la plaza. Controlaba el paso por el Duero y vigilaba el puente sobre el Duero. Actualmente conserva un amplio lienzo de un grosor de unos dos metros. La construcción se realizó con sillares labrados, seguramente de procedencia romana.
Si queréis, también podéis visitar el Ecomuseo Molino de Los Ojos, que está situado en un paraje natural único por su calidad medio ambiental. El edificio original data de 1784. Rodeado de álamos y chopos centenarios, sauces, arces y castaños de indias; manantiales de los ojos que brotan de la tierra produciendo un burbujeo constante; jilgeros, ruiseñores y otras aves de la ribera junto al río Duero con sus cangrejos señal, truchas y bermejas dan vida a su entorno. Todo ello hacen de este espacio un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza y de los oficios perdidos como el de molinero.
En San Esteban de Gormaz podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en San Esteban de Gormaz. El mes más caluroso en San Esteban de Gormaz es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en San Esteban de Gormaz es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.