En la zona central de Ávila (provincia del Sur de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), suavemente orientado hacia el suroeste, se encuentra situado el término municipal de San Martín del Pimpollar, formando parte constituyente de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita. La altitud a la que se encuentra el núcleo del municipio supera los 1.300 metros sobre el nivel del mar, lo cual da lugar a unas características climáticas singulares caracterizadas por los fríos inviernos y los veranos suaves. La extensión del territorio de San Martín del Pimpollar supera los 45 kilómetros cuadrados. Demográficamente el pueblo de San Martín del Pimpollar viene sufriendo un período de progresivo descenso demográfico, situándose en la actualidad en los 250 habitantes. La fuente principal de ingresos proviene de la agricultura y de la ganadería, aunque el turismo rural creciente, además de aportar beneficios tanto para los residentes como para los visitantes, suele incrementar las cifras de población durante los meses de verano.
La esencia fina viene en frasquito chico'. Este popular dicho podría aplicarse perfectamente a San Martín del Pimpollar. Familiar y minúscula, esta localidad abulense cuenta con una pedanía situada a escasos dos kilómetros del pueblo. Su nombre es Navalsauz y tiene como emplazamiento más destacado la singular y empedrada iglesia de Nuestra Señora de la Peña. Pero volvamos a San Martín.
De tradición agrícola y ganadera, ha sabido sobrevivir aprovechando la monumental riqueza natural que le rodea. Inmensos y verdes prados la flanquean constituyendo un pequeño paraíso que te atrapa.
En él, sobresale la iglesia poligonal de San Martín del Obispo, ubicada en la calle Mayor y del siglo XVI; el puente romano de la Cacera, y el Puerto del Pico, un extraordinario paraje en altitud donde el aire no puede ser más puro.
Otro punto de interés es la necrópolis árabe en la zona pone de manifiesto la dominación de la Península por parte de los musulmanes desde el siglo VIII medieval. Además, desde San Martín del Pimpollar, podéis recorrer Rutas y excursiones a pie o a caballo a través del paisaje natural que rodea el pueblo.
Por si fuera poco, y como no podía ser de otro modo, en San Martín también hay espacio para la diversión, que alcanza su punto más álgido en el primer fin de semana de julio. Son las fiestas del verano y los pimpolleros se lo pasan en grande; casi tanto como todos aquellos que tienen la fortuna de visitar un lugar que no deja indiferente a nadie.
En San Martín del Pimpollar podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en San Martin del Pimpollar. El mes más caluroso en San Martin del Pimpollar es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -11.7 ˚F. El mes más húmedo en San Martin del Pimpollar es Noviembre con 84.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 3 pulgadas de lluvia.