El nombre de San Salvador el Verde (Puebla, México) deriva de Xopalican, nombre náhuatl; proviene de xopalli, verde; can, lugar; juntos significan Lugar verde o Lugar de color verde. Familias procedentes de Huejotzingo se establecieron en Xopalican, en el año de 1320. Los españoles pactaron con Huejotzingo, circunstancia que obligo a los indígenas a participar en la derrota de la gran Tenochtitlán. Se establece el sistema de encomienda, se funda haciendas ganaderas y agrícolas, en su mayoría españolas. Una epidemia azota a los aborígenes, muchos deciden emigrar cuando pasa este mal, retornan al lugar y se ubican en los terrenos de Doña María Costitlán Xóchitl, quién donó su propiedad desde ese momento la población se denominó San Salvador el Verde. La cabecera municipal es la Villa de San Salvador el Verde. Originalmente se llamaba Xopalican, lugar de color verde, cuando la fundaron grupos acolhuas, en las cercanías de Xuaxocingo, perteneció al antiguo distrito de Huejotzingo.
Ubicada en el municipio de San Salvador El Verde en el Estado de Puebla, se encuentra un castillo estilo inglés se sitúa en medio de un lago el cual hace que se pueda observar una gran vista que hace peculiar y único a este lugar. Este es un sitio se destaca en el Estado de Puebla ya que la historia y la arquitectura juega un papel importante, son hechos que transcurridos por los pasos de los años han tenido relevancia.
Cuenta con dos centros turísticos que datan del siglo XVI; que se conocen con los nombres de: Ex-hacienda de San Miguel Contla y la Ex-hacienda de San Antonio Chautla. Este lugar fue escenario de grandes filmaciones como videos, musicales, películas y novelas, esta ex hacienda data del siglo XIX y tiene aproximadamente 60 hectáreas lo cual albergan jardines tipo inglés donde se pueden realizar diferentes tipos de eventos sociales y campamentos escolares, además cuenta con un museo donde se pueden encontrar diversas piezas así como una cocina con talavera poblana.
La Ex-hacienda de San Antonio Chautla, tiene una arquitectura tipo colonial de estilo civil; que significa en náhuatl, lugar donde emana agua, data del siglo XVIII su estilo es inglés tiene una dimensión de 62 hectáreas, se ubica en la carretera federal San Martín Texmelucan, México a la altura de San Lucas el Grande Puebla. La distancia de San Martín Texmelucan a la capital del estado es de 45 kilómetros.
Hoy en día la ex hacienda está bajo resguardo del Instituto de la Asistencia Pública del Estado de Puebla y podéis realizar diversas actividades como la caminata, los paseos en lancha, el picnic, el campamento y la pesca. Son actividades idóneas para familias.
Este histograma muestra los patrones del clima en San Salvador el Verde. El mes más caluroso en San Salvador el Verde es Septiembre, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 33.8 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.6 ˚F. El mes más húmedo en San Salvador el Verde es Abril con 216.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 0.5 pulgadas de lluvia.