Sequeros es un municipio muy pequeño de la provincia de Salamanca en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Sequeros se encuentra situado en la falda meridional del cerro del Mariscal, privilegiado emplazamiento, que le otorga el título de Mirador de la Sierra, está rodeado de picos y valles y recorrido por ríos y arroyos. Está encuadrado en un hermoso entorno natural, favorecido por un clima mediterráneo, rodeado de robles, castaños, huertos y bancales con frutales. Su nombre procede de los secaderos de castañas que tenían en las viviendas. Aunque apenas constan restos arqueológicos parece que se asentó sobre un castro vetón; si existen, sin embargo, algunos restos que testifican la presencia de romanos y visigodos. Así como de judíos y moriscos.
Sequeros conserva un rico patrimonio histórico y cultural. El hecho de haber sido capital administrativa y judicial de la Sierra ha quedado reflejado en su personalidad arquitectónica que lo diferencia de los otros pueblos de la sierra. Casas más grandes de aire burgués, construidas con buen granito y de varias alturas, durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Aunque también, ha sabido mantener la estructura y construcciones características de la sierra con calles sinuosas que dibujan rincones y desembocan en plazuelas; calles jalonadas de casas con la estructura peculiar de la sierra, con dinteles labrados y balconadas, con sus eternos soportales y pasadizos para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
La iglesia parroquial de San Sebastián construida en el siglo XVIII por Jerónimo García de Quiñones el mismo arquitecto que intervino en el arreglo de la Torre de la Catedral, dañada por el terremoto de Lisboa de 1755 y en la construcción de la Clerecía de Salamanca.
El pozo de la Plaza de Eloy Bullón. Pozo situado junto a la fachada con arcos de medio punto, que abastecía de agua a las personas y al ganado. La plaza presenta un contorno irregular, en sintonía con las casas que la rodean.
La Plaza del Altozano, actual plaza mayor, cuenta con edificios de marcado carácter burgués y amplias balconadas. Balconadas que en tiempo pasados se alquilaban para presenciar los festejos taurinos. La plaza del Infiernillo, ejemplo de una aljama judía, de reducido tamaño formada por un corro de casas.
El Santuario de Nuestra Señora del Robledo, donde se funden magistralmente naturaleza y sentir religioso. Conserva un soberbio artesonado mudéjar. Junto con el Monasterio de la Peña de Francia, son los dos lugares sagrados de la sierra.
La Ermita del Humilladero del siglo XVI, con el Cristo de las Batallas, a la salida del pueblo tras rebasar la fuente Honda. El mirador de la Cruz de la Cabezuela, es un lugar privilegiado para contemplar la Sierra de Francia, lugar elegido, junto con otros de la Sierra, para rodar la película El nido, nominada a los Óscar como mejor película de habla no inglesa.
En Sequeros podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Sequeros. El mes más caluroso en Sequeros es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Sequeros es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.