Siles, en la provincia de Jaén y vecino de Albacete, presume su Parque Natural, Monumentos Históricos y tradición.
¿Qué tal os suena un alquiler vacacional en un pueblecito andaluz que pertenece a la Ruta de los Castillos de Andalucía?
Y ¿qué nos decís si además de castillos os ponemos naturaleza de la buena al alcance de la mano?
Lo primero que queremos contaros al hablar de Siles es que forma parte de la Ruta de los Castillos por Tierras Andaluzas. Al decir esto nos imaginamos recorriendo a caballo todos los maravillosos castillos andaluces con melena al viento.
La torre del Cubo de Siles, junto con la torre y arco de la Magdalena y los restos de la muralla están declarados Monumento Histórico, como en una película medieval.
La torre del Cubo, situada en la Plaza de la Villa, es una torre cilíndrica de 27 metros de altura que no os perderíais aunque quisierais. Destacan sus bóvedas, construidas en diferentes estilos, una circular y otra gótica. Este Monumento Histórico se encuentra en buen estado de conservación.
El arco de la Magdalena data de los siglos XIII-XIV y es uno de los arcos perteneciente a la antigua muralla que rodeaba Siles.
Se conservan restos de las murallas de los siglos XIII y XIV que hoy en día se han utilizado para apoyar viviendas.
Si alguna vez habéis visitado un lugar en plena naturaleza y os habéis imaginado que estáis dentro de una postal, así exactamente os sentiréis al visitar La peña del Olivar. Esta maravilla de la naturaleza se encuentra a 2 km del núcleo urbano de Siles.
Desde aquí sale un sendero con el mismo nombre y perteneciente al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las villas. Si os apetece caminar, la ruta es fácil y sin grandes accidentes geográficos. Las vistas merecen la pena. Paradas recomendadas son el Collado de la Campana y La Piedra del agujero.
Si por el contrario preferís relajaros, La Peña del Olivar cuenta con un área de recreo que incluye área infantil, barbacoa, fuente, merenderos, un bar-restaurante y hasta una piscina natural.
Ni tenemos que mencionar que Siles se sitúa en un lugar clave para visitar las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y disfrutar de la biodiversidad de sus paisajes realizando rutas de senderismo, cicloturismo, ecuestres, escalada, deportes acuáticos en ríos y embalses y deportes de aventura para todos los gustos y edades.
Si queréis cambiar totalmente de escenario pero continuando en la naturaleza, visitad el Bosque de las Acebas y el pico del Navalperal. Chopos, helechos, hiedras y durillos entre otros adornan el camino de este jardín botánico al aire libre. La diversidad de especies, que se debe a las abundantes precipitaciones en esta zona específica del parque, es única en la Península y propia de los bosques del norte de Europa.
Visitad el Sequero, un centro de recepción de visitantes de la Sierra de Segura, para aprender más sobre rutas, biodiversidad, conservación y tradición de la zona.
El verano es la mejor estación del año para visitar la localidad de Siles y disfrutar de actividades relacionadas con el agua, sin embargo a principios de otoño y durante la primavera los bosques y senderos tienen un encanto especial.
La Sierra de Cazorla ofrece multitud de actividades que se pueden realizar en familia, incluso con niños pequeños.
Picnics, rutas de senderismo, rutas a caballo, barbacoas y deportes de aventura.
Este histograma muestra los patrones del clima en Siles. El mes más caluroso en Siles es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Siles es Septiembre con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2.3 pulgadas de lluvia.