Encontramos localizado el término municipal de Sotillo de la Adrada en el límite meridional de la provincia de Ávila (al Sur de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en el interior de la comarca de Arenas de San Pedro, en la frontera con la Comunidad de Madrid. Casi un siglo después de la toma de Toledo por parte de Alfonso VI ya aparece documentada la existencia de la villa de Sotillo de la Adrada, hacia el último tercio del siglo XII. Fue Raimundo de Borgoña el señor encargado de repoblar esta zona que despúes sería la provincia abulense. La autonomía de la villa con entidad propia le fue otorgada en el siglo XVII. A 75 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Ávila, actualmente Sotillo de la Adrada se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 43 kilómetros cuadrados, la extensión que ya tenía en la primera mitad del siglo XVII, y cuenta con una población de más de 4.740 habitantes. La anécdota: los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, los quintos, tienen por costumbre hacer la ronda por todo el pueblo cantando a la Virgen de los Remedios. Las fiestas en honor de la patrona de la localidad, la Virgen de los Remedios, son las fiestas grandes del pueblo y se celebran con gran devoción entre el cinco y el nueve de septiembre. Para festejar dichas fiestas se traslada la imagen de la Virgen en procesión desde la ermita hasta la parroquia.
Si ya estás en Sotillo de la Adrada, vale la pena hacer el recorrido por el casco antiguo de la localidad en el que todavía quedan algunos ejemplos de la arquitectura tradicional. También podéis visitar la Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad, en el Calvario, cuya construcción se remonta al siglo XV. En su interior se expone el retablo mayor de estilo barroco. Y por supuesto, no vas a perder la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, construcción del siglo XVII y la Fuente de los Cinco Caños, monumentos del siglo XVIII.
En este apartado cabe destacar el folklore sotillano, siendo la tradición musical uno de sus principales baluartes de la villa. Como se comentará posteriormente, no se puede hablar de la tradición musical del pueblo sin nombrar a los quintos, mozos/as que cumplen la mayoría de edad ese año, y que tienen por tradición cantar la ronda por todo el pueblo y a la Virgen de los Remedios a la puerta de la iglesia.
Sotillo de la Adrada cuenta con una nutrida banda municipal, creada en la década de los noventa, que participa activamente en las fiestas de la localidad así como representa al pueblo con su música en festivales musicales de la provincia y hace disfrutar de la misma en las fiestas de otras localidades cercanas. El prestigio de esta banda ha hecho que lleven su música a grandes localidades como Madrid o Móstoles. Para conseguir este éxito, la banda cuenta con una escuela municipal que suministra de nuevos músicos a la misma. La localidad cuenta con un nutrido grupo de aficionados taurinos, es por ello que posee una plaza de toros estable en la que se celebran regularmente diversos festivales taurinos.
En Sotillo de la Adrada podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Sotillo de la Adrada. Los meses más cálidos en Sotillo de la Adrada son Mayo y Junio, con temperaturas de 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -10 ˚F. El mes más húmedo en Sotillo de la Adrada es Septiembre con 103.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.