Soto del Real abarca una gran variedad de terrenos: cimas de montañas, laderas y el tajo tectónico Manzanares-Guadalix. El núcleo urbano se encuentra en el interior del foso, pasando por los arroyos Mediano, Chozas y Matarrubias, que desembocan en el embalse de Santillana, por lo que son afluentes del río Manzanares.
Soto del Real, cuyo nombre anterior era Chozas de la Sierra, es un municipio de la zona norte de la Comunidad Autónoma de Madrid que contaba con 8.294 habitantes en 2009. A 43 kilómetros de Madrid, la capital, se encuentra entre las localidades de Manzanares el Real y Miraflores de la Sierra, y cerca del embalse de Santillana.
Está situado en el norte de la Comunidad de Madrid, en España, en el centro de la Península Ibérica. El municipio tiene una forma alargada que va de noroeste a sureste, y la mayor parte está protegida dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Limita al oeste con Manzanares el Real, al este con Miraflores de la Sierra, al sur con Colmenar Viejo y al norte con Rascafría.
Geológicamente se divide en la Cordillera, donde predomina el Gneis con afloramientos graníticos, y la fosa formada por un relleno sedimentario terciario. Además, en la zona sur hay calizas de la época mesozoica.
Los primeros testimonios de asentamientos en Soto del Real datan del siglo X, con restos arqueológicos de casas y cerámicas atribuidas a pastores. Durante el siglo XIII, la zona de Colmenar Viejo, Chozas de la Sierra y Porquerizas (Miraflores de la Sierra) fue fuente de conflictos jurídicos entre las provincias de Madrid y Segovia, y Juan I de Castilla incorporó Chozas al municipio de El Real de Manzanares en 1389. En 1568 Felipe II de España eximió a Chozas de El Real de Manzanares.
El nombre Soto del Real ha estado en uso desde una votación en 1959 en la que la población local eligió el nombre por encima de Alameda de la Sierra o su histórico, Chozas de la Sierra. El escudo de armas de la ciudad hace referencia a los dos nombres de la ciudad. Soto hace referencia a los numerosos árboles y bosques que lo rodean, del Real refiriéndose a sus vínculos históricos con El Real de Manzanares desde 1389 hasta 1568.
De su patrimonio artístico e histórico debemos destacar la iglesia de la Inmaculada Concepción, iniciada en el siglo XVI, época a la que pertenecen la cabecera y el crucero. Un atractivo rincón forma el arco de medio punto que cala uno de los contrafuertes. Tiene zonas ajardinadas, un monumento a la Familia, obra del escultor Fermín Lacarra, y mucha tranquilidad. La torre-campanario es excepcional, aunque en realidad es el resto de un templo anterior.
Mucho más reciente, del siglo pasado, es la ermita de Nuestra Señora del Rosario, emplazada en un admirable paraje.
Dos puentes de la localidad merecen ser citados, uno es medieval, de estilo románico, de un solo ojo, y está en el mismo casco urbano, salvando el arroyo de Chozas. El otro, el elegante puente de los Once Ojos es en realidad uno de los grandes viaductos del Guadarrama, que permite al ferrocarril salvar el valle de Miraflores.
Menos en la cárcel que hay en la localidad, ¡en cualquier sitio! Bromas aparte, recomendamos alguna de las casas de alquiler vacacional de Soto, que son cómodas y agradables.
Recomendamos Mayo por las fiestas de San Isidro, que son de especial colorido en Soto del Real.
El primer fin de semana de agosto Soto del Real celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario, patrona del municipio. También se celebra el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, y el 15 de mayo, día de San Isidro.
Este histograma muestra los patrones del clima en Soto del Real. El mes más caluroso en Soto del Real es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en Soto del Real es Enero con 124.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 0.3 pulgadas de lluvia.