Cerca de la Sierra de Guadarrama, bien conservado, dedicado en su mayor parte a la ganadería, y con una vida tranquila y animada, está Sotosalbos, un municipio de la comunidad española autónoma de Castilla y León.
Se menciona a Sotosalbos en la ya lengendaria obra literaria de Juan Ruíz, el Arcipreste de Hita: El libro del Buen Amor. Una encantadora naturaleza y una avanzada arquitectura se unen Sotosalbos para agradar a quienes la visitan.
Al llegar a Sotosalbos podéis trazar un recorrido que amenice vuestra estancia en estos monumentos y lugares: la iglesia románica de San Miguel Árcangel de Sotosalbos es el monumento más famoso de este destino, con galería porticada y capiteles.
Otro curioso monumento es el potro de herrar, que da idea de cómo era el trabajo de los herradores de los animales de trabajo rurales. Lo podéis ver en la plaza del Descansadero del Herrero. Dos fuentes, la de arriba y la de abajo, de las que bebían sus habitantes, evocan la vida anterior de Sotosalbos.
También podéis ver la Cruz de Canto, a la salida del municipio. A unos dieciocho kilómetros tenéis la Granja de San Idelfonso. A unos treinta y cinco kilómetros, el Parque Natural de las Hoces del río Doratón junto con la villa medieval de Sepúlveda. Si fuese vuestro deseo, en un día con tiempo, podríais visitar la capital de España, Madrid.
En Sotosalbo podéis practicar el esquí, la multiaventura, el piragüismo, el ala delta, el parapente, viajes en globo, el golf, la micología. También el ciclismo y el senderismo.
En la granja de San Ildefonso, un pequeño pueblo, que está a 19 minutos de Sotosalbo, y a 18 minutos de Segovia, puedes encontrar una casa rural de piedra y madera, una casa completa, de suficientes metros cuadrados, con capacidad para 12 personas, con armarios empotrados, cerca de un parque natural, con conexión wifi y jardín privado, para pasar una semana en familia. Te sentirás como en casa. En el centro de Segovia puedes encontrar una casa con capacidad para 8 personas. La oferta para el alquiler vacacional es muy grande.
En Sotosalbos el verano es caluroso y el invierno muy frío. Los mejores meses, si os gusta el sol, son julio y agosto.
En Sotosalbos se pueden degustar sopas de ajo, cordero asado, migas, legumbres, caldereta, buenas carnes y pescados; en los postres, ponche, torrijas, huesos de santo, buñuelos de viento, empiñonados, rosquillas ciegas, y más.
Sotosalbos celebra el 1 de agosto la Feria del Arcipreste, con un mercado medieval, actuaciones musicales, y otras actividades. El 29 de septiembre Sotosalbos celebra a su patrón, San Miguel Arcángel.
Si váis en familia, a diez kilómetros de Sotosalvos están los pinares de Navafría, que tiene piscinas naturales y también el parque del Chorro, que tiene barbacoas de piedra, y río. Las demás actividades, visitas a monumentos, excursiones, deportes, puden ser realizados por toda la familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Sotosalbos. Los meses más cálidos en Sotosalbos son Junio y Julio, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Sotosalbos es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.