Pequeña y bella localidad Navarra, muy cercana en cambio a San Sebastián, Sumbilla luce orgullosa un presente apoyado en un pasado poderoso a la vez que trabajador.
Sumbilla se encuentra en un valle de gran belleza en el imponente macizo de Mendaur y a 3 km al norte de Doneztebe-Santesteban.
La población está separada por el río Bidasoa en dos barrios y comunicada por un hermoso puente medieval de piedra de tres ojos, que fue uno de los puntos de referencia más importantes de la antigua red de carreteras y caminos de Navarra con el Atlántico y con el país vecino. En el siglo XX se construyó un puente más moderno para el uso del tráfico rodado.
En la calle Mayor o Kalea Nagusia se ubica el Ayuntamiento y la casa de Arrutenea, que durante al menos los dos últimos siglos ha sido parada obligada para los transeúntes y viajeros que pasan por el pueblo.
Aquí se encontraban los almacenes para el transporte de mercancías, y los autobuses para el transporte de pasajeros, que seguían el curso del Bidasoa. Todavía se recuerdan viejas historias y anécdotas de contrabandistas y bandoleros y de las enormes dificultades para la circulación de estos vehículos por la precariedad de las carreteras. Dadas las malas condiciones históricas de las carreteras, muchas veces los viajeros habían de parar, por lo que proliferaron varias fondas.
Un paseo inolvidable y de fácil acceso nos lleva al pueblo, por la antigua vía del tren minero que recorrió hasta 1956 y que desde Elizondo llegaba a Irún. Recorre la margen izquierda del río Bidasoa y atraviesa de lado a lado todas las tierras, regatas, puentes colgantes, molinos, puentes de piedra y presas con curiosas escamas de salmón escondidas durante varios kilómetros en dirección a Santesteban e Irún. La Parroquia más actual está dedicada a los santos Juan Bautista y Tiburcio.
Hay varias casas rurales muy bien equipadas y de bellísima factura.
El otoño es maravilloso, con la caída de la hoja los paisajes de Sumbilla son arrebatadores.
Sumbilla es conocida por la trucha a la navarra, el calderete, la menestra de verduras, los asados o las migas.
La cabalgata de canaval más popular del Bidasoa se celebra en Sunbilla el cuarto domingo de enero.
Este histograma muestra los patrones del clima en Sunbilla. El mes más caluroso en Sunbilla es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 33.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Sunbilla es Abril con 760.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 44.2 pulgadas de lluvia.