Este municipio de casi 4000 habitantes se encuentra en Málaga, Andalucía. Con ese toque rústico y esas casitas blancas típicas andaluzas, es considerado uno de los pueblos blancos de esta comunidad autónoma, atravesado por el río Guadalteba que favorece el cultivo, sobre todo, de cereales y oliva.
Se conoce que Teba ha sido un territorio donde históricamente se han asentado muchas civilizaciones. Si queréis indagar un poco más sobre estos antiguos asentamientos, podréis visitar el Museo Histórico Nacional de Teba, el cual cuenta con dos salas para conocer los restos históricos y arqueolóquicos hallados.
Sin duda alguna Teba es un municipio con gran riqueza histórica que los curiosos y los amantes de la antigüedad disfrutarán mucho. Además del museo, a lo largo de la localidad podéis descubrir cuevas, torres, y detalles que muestran como civilizaciones como la romana o visigoda estuvieron en estas tierras.
No podéis perderos la visita al Castillo de la Estrella, emblema del municipio y el más grande de Málaga, en el que además se puede disfrutar de unas vistas asombrosas gracias a su altura.
En cuanto a monumentos religiosos se puede acudir a la Iglesia de Santa Cruz Real.
A pocos kilómetros de Teba podéis visitar Cañete La Real, un municipio perteneciente a la misma comarca para descubrir más obras arquitectónicas religiosas cono la Iglesia de San Sebastián, el Convento de San Francisco o el Monasterio del Santísimo Sacramento. En este municipio también se llevan a cabo varias fiestas y celebraciones durante todo el año a si que seguro que coincides con alguna. ¡Aprovecha y sumérgete en las costumbres andaluzas formando parte de sus fiestas!
Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la posibilidad de realizar la Ruta de los Almorávides y Almohades. Esta ruta que comienza en Tarifa y pasa, entre otros lugares, por esta localidad, recorre muchos de los municipios de Andalucía y representa el recorrido que realizaron los africanos hasta las tierras andaluzas por los siglos XI y XII.
El alquiler vacacional más reclamado por los turistas que visitan estos pueblos blancos andaluces son las casas rurales. Son una opción ideal para pasar unos días tranquilos, rodeados de la naturaleza y con todas las comodidades que podáis desear.
Dado que los veranos son calurosos pero no con temperaturas extremas, sería ideal visitar esta zona en esta época del año. Nos ahorramos la preocupación por las lluvias que quizá nos fastidien un poco las visitas y la estancia en esta bonita localidad.
En cuanto a las fiestas y eventos de Teba podemos destacar las fiestas mayores celebradas en agosto, las fiestas en honor a la patrona en octubre y una romería que celebran en mayo. Además, en Teba tiene lugar la Fiesta del Queso Artesano en el que acuden personas de todas partes de España para degustar esta inmensa demostración que hacen los queseros artesanos de sus productos. Si eres un amante del queso, ¡esta sin duda es tu fiesta!
Este histograma muestra los patrones del clima en Teba. El mes más caluroso en Teba es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.9 ˚F. El mes más húmedo en Teba es Enero con 43.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2.8 pulgadas de lluvia.