En el Principado de Asturias se encuentra el concejo de Tineo, territorio ubicado en la zona central del mismo, orientada hacia el Oeste, a pocos kilómetros de la costa del Mar Cantábrico.Sus paisajes, sus pueblos, sus costumbres y sus gentes conforman un patrimonio riquísimo, que se hereda de padres a hijos, para que la sabiduría popular de este pueblo no se pierda y siga conservando la tradición de las tradiciones.
Tineo, goza de un importantísimo Patrimonio Artístico, Civil y Religioso, muestra de ello son los numerosos palacios emplazados por todo el concejo, como los de Rozadiella, el de los García o el Palacio de Merás. Iglesias y capillas de gran valor, como el Monasterio de Obona, la Iglesia de San Martín de Calleras o la Ermita de San Roque, uno de nuestros símbolos.
De casi obligada visita son también los Pueblos ejemplares de Tuña y Navelgas. En el 2000 y 2003 respectivamente recibieron éste galardón por hacer noble defensa de sus valores, su entorno natural o ecológico, su patrimonio histórico, cultural o artístico.
Tineo es un paraíso para los amantes de la naturaleza que desean practicar el deporte de la caza, pesca, senderismo, deportes autóctonos, recolección de frutos (castañas, avellanas, nueces) o la micología.
Si sois amantes del senderismo y montañismo Tineo posee algunas de las rutas, sendas o paseos verdes más espectaculares de Asturias; como los busquéis, lineales o circulares, con mayor o menor dificultad, pero dónde siempre podréis disfrutar de las mejores vistas, del aire puro y de la naturaleza en todo su esplendor. Actividades como el Bateo del Oro en río abierto también son posibles.
En Navelgas, la Asociación de Bateadores Barciaecus os puede enseñar el arte de la búsqueda de pepitas de oro con batea en los ríos de Navelgas y Bárcena. Y si hacer algo de deporte os gusta, el Bolo de Tineo o Bolo Celta, también son el reflejo de la cultura de Tineo.
Existe una extensa y variada gama de establecimientos hoteleros, que conforman un conjunto de posibilidades de alojamiento para los más variados perfiles de viajeros: Hoteles, Hoteles Pensiones, Apartamentos Rurales, Apartamentos Turísticos, Casas de Aldea, Vivienda Vacacionales y Albergues Turísticos.
Son numerosas las celebraciones en Tineo durante todo el año, sin embargo os recomendamos visitar en los meses de verano, específicamente julio y agosto.
La mejor manera de conocer la gastronomía de Tineo es degustarla en cualquiera de los establecimientos de restauración que se encuentran en diferentes puntos del Concejo, los cuales están inscritos en el Registro de Actividades Turísticas del Principado de Asturias.
En ellos podréis disfrutar de diversos productos derivados del cerdo, además del jamón, chorizos y morcillas, encontrareis también la tsinguaniza, las andoyas, el butietso y el producto estrella el chosco, la tradicional caramietsa y parrilladas y guisos de carne de vacuno. Además de la res y el cerdo se degustan menús gastronómicos basados en la caza de gran estima: jabalí, corzo, venado.
Y para cerrar con un rico postre o chambionada como le dicen en Tineo, no dejéis de pedir arroz con leche a las natas vaqueiras y la tseite tiesta, sin olvidar los frixuelos o la tarta elaborada con los mismo, o el bizcocho borracho de almendra.
A lo largo de todo el año se celebran en este lugar numerosas fiestas, ferias, eventos, certámenes gastronómicos o ganaderos que resaltan un carácter lúdico y festivo. Fiestas como las de San Pedro o San Roque (declarada de Interés Turístico Regional), patrones de esta villa en junio y agosto respectivamente dan fe. La Fiesta de la Vaqueirada, ésta de Interés Turístico Nacional que rescata las más profundas tradiciones, al igual que la Fiesta de la Trashumancia, en septiembre, en la Casa del Puerto. Ferias como la del Perro o la espléndida feria multisectorial, también icono de nuestro concejo, la Feria de Muestras, en los meses de abril y mayo. El Rally Villa de Tineo, para los apasionados del motor o el Campeonato Nacional y Regional del Bateo del Oro en Navelgas. Es eminentemente ganadero como este, tampoco pueden faltar los certámenes dedicados a éste sector. La Feria de San José, con gran volumen de cabezas de ganado, el 19 de marzo, o la Feria de San Blas en Tuña, son ejemplos de ello.
Este histograma muestra los patrones del clima en Tineo. Los meses más cálidos en Tineo son Abril y Marzo, con temperaturas de 31.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.1 ˚F. El mes más húmedo en Tineo es Febrero con 201.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 22.9 pulgadas de lluvia.