Tomares es una ciudad agrícola suburbana de Sevilla, habitada por muchos que buscan vivir fuera de la ciudad pero lo suficientemente cerca como para desplazarse al centro de trabajo. Tiene unos 24.800 habitantes, alberga una serie de asentamientos y vestigios arqueológicos que evidencian una prolongada ocupación de la zona.
Durante la época romana, formaba parte del territorio de Osset Iulia Constantia. En el siglo XIX se encontró una estatua de la diosa Minerva que fue donada en 1889 al Museo Arqueológico de Sevilla.
Tras la conquista de Sevilla por Fernando III, su hijo Alfonso X la donó al Concilio de Sevilla, entre otros. A partir de la conquista castellana, Tomares fue sitio real y su término abarcaba todo el Aljarafe que dominaba Sevilla.
En 1627, Tomares fue enajenado de la corona a favor del conde Duque de Olivares, que formaba parte de su señoría, y gobernado por un teniente gobernador. En 1891 la parte oriental del área fue segregada para formar la actual, San Juan del Aznalfarache.
Uno de los lugares para ver en Tomares es la Iglesia de Nuestra Señora de Belén. La iglesia fue construida en 1708 y consta de dos tallas de gran valor artístico y sentimental, que datan de los siglos XVI y XVII. Ambos son de autor desconocido. Situado en la calle Navarro Caro.
Hacienda de Santa Ana (Ayuntamiento).
Construida por el Conde-Duque de Olivares en el siglo XVIII, con dos zonas diferenciadas, una para la producción de aceite y otra para la casa solariega, completada con un magnífico jardín. La propiedad ha sido totalmente restaurada por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, dando como resultado un perfecto equilibrio entre la arquitectura contemporánea y la rústica. Actualmente las oficinas del Ayuntamiento. Situado en la calle de la Fuente.
Hacienda de Montefuerte.
Construida en el siglo XVII para la producción de aceite de oliva. El patio, Patio de Caballerizas, era el núcleo del pueblo, mientras que la Torre Montefuerte servía de contrapeso a la almazara. Actualmente es la Biblioteca Municipal José Mª Delgado Buiza. Situado en la calle Navarro Caro.
Hacienda de la Cartuja.
La Hacienda más antigua de Tomares, construida tras la llegada de los monjes cartujos a Sevilla, hacia 1400. Actualmente renovado, es un centro de educación superior de la Fundación el Monte. Situado en la Avenida del Aljarafe.
Hacienda del Carmen.
Construida durante el siglo XVIII en el mismo lugar que ocupaba anteriormente una masía musulmana, los restos están integrados en el interior de la urbanización Hacienda El Carmen.
Los entusiastas del golf deben saber que el único campo de Tomares es el Campo de Golf Zaudin de 18 hoyos, que ofrece un gran juego tanto para jugadores experimentados como para principiantes.
Recomendamos quedaros en cualquiera de sus casas rurales, que os van a permitir tener una base de operaciones para visitar Sevilla, pero con todas las comodidades, espacio y precio a orillas del Guadalquivir.
Cualquier época es adecuada para visitar Tomares y Sevilla, puesto que la cantidad de servicios ofrecidos no descansa durante todo el año. Quizá queramos resguardarnos del calor, eso sí, de Julio y Agosto.
Romería de San Sebastián y Cruces de Mayo, Velás de Las Almenas y del Camino Viejo durante los meses de verano y la Feria de septiembre.
Este histograma muestra los patrones del clima en Tomares. El mes más caluroso en Tomares es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 44.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.1 ˚F. El mes más húmedo en Tomares es Enero con 139.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.