Es una villa y municipio español que pertenece a la Comunidad de Madrid. La Villa de Torrelaguna se desataca por su valioso patrimonio cultural.
Existen muchas actividades y monumentos que podéis visitar en Torrelaguna, la primera de ellas es el conjunto urbano de Torrelaguna declarada en el año 1974 como Monumento Histórico Artístico Nacional, el cual lo componen diversos edificios y estructuras notables, como lo son la plaza Mayor, y la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Todas estas estructuras dejan ver su estilo medieval tan peculiar en esta zona.
Asimismo, la Iglesia de la Magdalena, la compone una arquitectura al estilo gótica que data del siglo XV, es uno de los patrimonios más importantes de la comunidad de Madrid, por lo que esta estructura también fue declarada Monumento Histórico Artístico desde el 27 de abril de 1983, es un templo bastante interesante que os recomendamos visitar. Del mismo modo, La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, construida en el siglo XIV tiene un estilo gótico y barroco que es hermoso para retratar con vuestra cámara.
Otra de las atracciones que también podemos mencionar es La Villa de Torrelaguna, esta estructura que encierra un valioso patrimonio cultural y arquitectónico al estilo medieval bastante amplio y de gran interés turístico y culturas por sus visitantes, hay que mencionar además el monumento más emblemático como lo es la Iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XV, si os trasladas un poco más podéis encontrar en los alrededores la Atalaya de Arrebatacapas, que forma parte de un conjunto de torres defensivas árabes cimentadas en el siglo X, distribuidas en torno al río Jarama, que son parte de la ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid.
En Torrelaguna encontraréis numerosas alternativas de casa en alquiler según vuestro presupuesto, desde hoteles con vistas panorámicas y piscina privada hasta casas de playa frente al mar. También podréis encontrar opciones muy económicas al norte de madrid gracias a la ubicación aquí podéis conseguir alternativas como albergues y hostales bohemios con ambiente hipster.
Recomendamos viajar a Torrelaguna a finales de la primavera, cuando las temperaturas son cálidas y el alojamiento es más barato. Aunque los turistas prefieren el verano para disfrutar de sus vacaciones.
La cultura es muy diversa y multiétnica, en Torrelaguna se celebran diferentes eventos y festivales para los gustos de todos, una de estas es la Fiestas mayores, el primer viernes de septiembre se da inicio las fiestas patronales del municipio, esta es la de la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad, quien es la patrona de la villa desde el año 1713, en esta festividad se celebran diversas actividades taurinas como las corridas de toro, encierros, espectáculos musicales y de baile, también es importante la Noche de fuego y el encendido de la pólvora que se da en toda la localidad. Por otro lado, también se celebran en mayo la fiestas de las cruces, estas se subdividen en cinco festividades la primera de ellas es la de Nuestra Señora de la Soledad, San Sebastián, San Isidro Labrador, Santa Bárbara y El Cristo del Perdón, cada una de ellas se realizan sus procesiones por toda la localidad hasta la iglesia. Y por último pero no menos importante en junio, se da lugar la celebración de la noche de San Juan, en exactitud los días 23 y 24.
Este histograma muestra los patrones del clima en Torrelaguna. El mes más caluroso en Torrelaguna es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Torrelaguna es Febrero con 66.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0 pulgadas de lluvia.