Valverde de los Arroyos ha sido elegido recientemente como uno de los pueblos más bonitos de España. Situado a los pies del pico del Ocejón es uno más de los pueblos pertenecientes a la arquitectura negra de Guadalajara.
La plaza Mayor de Valverde de los Arroyos es, sin duda, uno de los lugares más característicos y representativos de la Arquitectura Negra de Guadalajara. En esta plaza se encuentra una tosca y bella iglesia que alberga una antigua Cruz Procesional del siglo XVI realizada por el orfebre Diego Valle, oriundo de Segovia. Junto a ella el caminante encontrará el característico juego de bolos que servía a los montaraces habitantes de estas tierras como hobby tras las duras faenas camperas y que, en su momento, provocó no pocas disputas deportivas entre los habitantes de estos valles, que competían en buena lid por la gloria de ser, el mejor lanzador de bolos del lugar.
De un rápido vistazo descubrirás una original diferencia en las fachadas de esta villa respecto a las del otro lado del Ocejón, y es que aquí la arquitectura negra se ha valido de pequeñas balconadas como elemento constructivo pensado para dar luz a las plantas.
Los acusados desniveles sobre los que se asienta esta villa le obligarán a caminar por un sube y baja de recoletas calles donde descubrir mil rincones pintorescos que llenarán vuestra cámara de inolvidables recuerdos.
Desde la plaza de Valverde el camino abandona el pueblo entre coquetas callejuelas en busca del Arroyo de las Chorreras. Caminarás cuesta abajo rodeado de casas de pizarra hasta llegar a la última casa, que quedará a la izquierda. Flanqueado por muros de pizarra continuarás por el camino hasta desembocar en el puente de madera que cruza sobre el arroyo de la chorrera que, especialmente en primavera, sirve de desagüe de la gran hoya norte del Ocejón aportando grandes caudales a la parte baja del valle.
El agreste paraje que sirve de asiento a esta bonita villa ha condicionado en gran medida la vida y costumbres de los lugareños que, al contar con tantos cursos de agua cercanos, se han beneficiado de las comodidades que los molinos de agua han facilitado.
Hasta mediados del siglo XIX estuvieron funcionando hasta 3 batanes y 4 telares de lienzos ordinarios aportando riqueza y prosperidad a estas tierras. Tristemente ya no queda nada de ellos, salvo las ruinas inundadas del molino harinero.
Recomendamos la primavera, donde todas las cañadas de agua están a pleno rendimiento, haciendo el entorno bellísimo.
Perdices escabechadas, suculentas judías, lomo y chorizo a la olla.
La popular fiesta de los Danzantes se celebra la Octava del Corpus. Alrededor de la figura de La Botarga, el guía de la danza, los ocho danzantes bailan ataviados con sus trajes y sombreros de flores algunos bailes típicos, incluido el de las cintas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Valverde de los Arroyos. Los meses más cálidos en Valverde de los Arroyos son Junio y Julio, con temperaturas de 39.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.2 ˚F. El mes más húmedo en Valverde de los Arroyos es Enero con 137.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.8 pulgadas de lluvia.