Es una villa muy singular, que gracias a sus ferias y mercados fue y sigue siendo el punto de encuentro con Galicia.
Vegadeo es bilingüe, sus habitantes hablan eonaviego y castellano. Es un concejo del Principado de Asturias que se encuentra a orillas de río Suarón, en el que podréis encontrar varios muelles en el pueblo y sus alrededores, y trayectos de antaño en los que contemplaréis la flora y fauna más diversa y bonita en toda la villa.
Senderismo es una opción ideal a considerar mientras recorréis Vegadeo. Rutas largas como las del Mazo de Meredo, Estraperlo y la Senda Verde de As Minas os llevará por la plaza e iglesia del pueblo, luego cruzaréis Puente Romano que os guiará por bosques de eucalipto mezclado con castaños y laureles. Otros caminos os mostraréis el Pico Bedures, en el podréis acampar y disfrutar de una espectacular vista al mar.
Podéis disfrutar de áreas recreativas en el Mazo de Meredo, en el que la cultura del agua e ingenios hidráulicos se asoman para constancia de su respeto por el río Eo y Suarón.
Algunos artistas asturianos son homenajeados en Senda de los 12 Puentes, un museo al aire libre en que cada puente es dotado con una obra de arte.
La Cascada de Cioyo es una preciosa caída de agua que os ofrece una ruta sencilla y parajes naturales inolvidables.
Muy famosa es la Cruz de Paramios, un inmenso crucifijo de piedra que se encuentra en Monticelo y que los peregrinos camino a Santiago, se detetienen a rezar.
Y también podéis hacer rutas por la Reserva Natural de la Ría de Eo y visitar las Iglesias de San Esteban y de Paramios que es una obra medieval de estilo romano.
Aquí abundan moradas que fueron transformadas de bodegas o talleres a hermosas casas rurales u hostales para la comodidad y disfrute del viajero. En Oscos-Eo y Terras de Burón encontraréis el mejor alojamiento: casitas del siglo XIX con salón, cocina y baño completo, y en el centro del pueblo hay hoteles y hostales en zonas tranquilas que te ofrecen lo mejor del turismo rural.
Cada viajero tiene sus propias preferencias, ¿queréis frío o calor? La opinión popular indica que la mejor época para viajar a Vegadeo es de marzo hasta octubre, donde tienes un clima caluroso y apenas hace poca precipitación.
Paisajes llenos de encanto, rincones históricos y legendarios, además de una exquisita gastronomía son parte de la magia de Vegadeo. En la cocina local se combinan los pescados y las carnes con los productos de la tierra, platos tradicionales llenos de sabor como los callos o las empanadas, no te podéis ir sin probarlos.
Vegadeo también festeja sus tradiciones, como la de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque el 15 de agosto de cada año, y en la segunda semana de junio la Feria de Muestras abre paso a los mercados semanales en los que acuden asturianos y gallegos para disfrutar de los mejores frutos que la tierra y mar pueden ofrecer.
Este histograma muestra los patrones del clima en Vegadeo. Los meses más cálidos en Vegadeo son Junio y Julio, con temperaturas de 38.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.5 ˚F. El mes más húmedo en Vegadeo es Marzo con 331 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.4 pulgadas de lluvia.