Con unos orígenes que se remontan a más de 30.000 años, un patrimonio Histórico Artístico único y resguardada por el Parque Natural de las Sierras de María y los Vélez, esta localidad almeriense tiene mucho que decir.
Los visitantes de Vélez-Rubio encontrarán en esta localidad el descanso merecido tras largas jornadas de trabajo y rutina. Situada en un entorno de sierras y valles, Vélez ofrece recreo para la mente y el cuerpo. Para los que deseen evadirse y no pensar en nada, el rico entorno natural que rodea a este municipio Almeriense es ideal para ello.
Para despejar la mente, proponemos que os involucréis en actividades de deporte y ocio. Nada mejor que un día en la sierra realizando senderismo, rutas ecuestres, escalada o btt para olvidarse de todo.
Unas vacaciones en Vélez-Rubio no están completas sin un día recorriendo una de las múltiples rutas de senderismo que rodean a esta localidad. Os proponemos el sendero Solana de Maimón que va desde Vélez-Rubio a Vélez-Blanco. Con paradas en varios miradores con excepcionales vistas, senderos áridos que contrastan con paisajes de almendros y con el Maimón Grande de fondo, esta ruta es de una belleza excepcional.
Desconectad mientras aprendéis sobre cómo se creo Vélez, sobre su cultura y monumentos, mientras os dais un agradable paseo.
El casco histórico del municipio está declarado Bien de Interés Cultural. Pasear por sus calles repletas de historia y edificios que hablan por sí solos es como viajar en el tiempo.
Encontraros con la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, muy evidente a la vista ya que se divisa desde todos los puntos de la localidad. Está flanqueada por dos solemnes torreones de 37 metros de altura que os sorprenderán. Fue declarada monumento Histórico Artístico en 1981 y es el monumento más relevante del Barroco Almeriense.
El Hospital Real se encontraba donde hoy en día yace el Conservatorio Elemental de Música y el Museo de Arqueología. Este es un típico ejemplo del barroco civil.
Otro monumento que le da identidad a la localidad es El Palacio de Las Catequistas; antigua casa del Administrador del Marqués, que data del siglo XVIII y aunque reformado, conserva el patio y el claustro originales.
Las calles del casco antiguo quedan invadidas por el mercado que se celebra todos los sábados desde 1804. Las más frescas frutas y verduras se exponen para el regateo de los velezrubianos o velezanos bajo las curiosas miradas de turistas y visitantes.
Los amantes del turismo rural y de naturaleza se enamorarán de Vélez-Rubio y de su entorno. La zona es ideal para perderse en medio de la nada en una casa rural y disfrutar del día a día sin complicaciones.
El clima en Vélez-Rubio es un clima mediterráneo de montaña con un verano seco de altas temperaturas durante el día, y noches agradables.
Los inviernos son mas húmedos con temperaturas bajas y nevadas. La mejor época para visitar es el verano y la primavera y así poder disfrutar de la sierra y las actividades al aire libre.
Son platos típicos velezrubianos el caldo de huevos, el choto a la pastoril, las migas o la fritada de sangre. Para los amantes del postre y la sobremesa, probad los suspiros, los almendrados y los roscos de aguardiente.
La Semana Santa es una época que se vive con mucho fervor en a localidad. Si deseáis vivir una experiencia como un velezrubiano mas, acudid a la feria que se celebra a principios de agosto.
Este histograma muestra los patrones del clima en Vélez-Rubio. Los meses más cálidos en Vélez-Rubio son Mayo y Junio, con temperaturas de 43.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -13.9 ˚F. El mes más húmedo en Vélez-Rubio es Septiembre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 17 pulgadas de lluvia.