Villablino se encuentra en el corazón del valle de Laciana y declarado Reserva de la Biosfera en 2003 en reconocimiento a su valioso patrimonio natural. Además, este valle también ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por Natura 2000 y Lugar de Especial Interés Científico (LIC) bajo la Directiva de Aves (Zonas de Especial Protección, ZEPA).
Hay una presencia muy notable de osos pardos, urogallos, lobos, corzos y rebecos que viven en los robledales, bosques de abedules, bosques de tejo y acebo, retamas, arbustos de arándanos y praderas en las montañas que rodean el valle.
Lugares de interés cultural son: la arquitectura típica del valle como molinos, queserías y graneros; la iglesia románica del siglo XI de Robles de Laciana (la más antigua del valle), el santuario de Carrasconte y el Palacio de los Quiñones en Riolago.
Picos como El Cornón (2.188m), el Muxivén (2.032m), El Nevadín (2.082m) o Peña Ubiña (2417m), situados en la vecina comarca de Babia, antiguo lugar de descanso de los reyes católicos españoles, son disfrutados por los montañeros más experimentados. Los amantes de la naturaleza menos atrevidos disfrutarán de los caminos centenarios que conectan los pueblos con las brañas, pastizales de alta montaña, donde se encuentran las cabañas, edificios típicos de la zona, refugio de pastores y su ganado.
El valle de Laciana ofrece a sus visitantes la posibilidad de practicar deportes de invierno como esquí alpino, esquí de travesía, snowboard y raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Leitariegos, situada a 16 km de Villablino.
Es también una zona fantástica para el turismo ornitológico, así como el lugar ideal para los aficionados a la pesca, ya que es la región española con mayor cantidad de ríos trucheros. Aquí podemos encontrar el río Sil, el río Luna y el río Omaña, donde se puede pescar la peculiar trucha pintona autóctona.
Lo mejor es optar por una casa rural de alquiler vacacional, ya que es lo más frecuente y se adapta perfectamente a una estancia donde disfrutemos del entorno.
Recomendamos el verano y especialmente el otoño. Los paisajes cuando empieza a caer la hoja son simplemente espectaculares.
La Feriona es el 12 de octubre, donde se vende género textil, artesano, alimenticio, etc.
San Roque, el 16 de agosto, son las fiestas patronales. Y finalmente, el 4 de Diciembre es Santa Bárbara, la patrona de los mineros.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villablino. El mes más caluroso en Villablino es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 29.3 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.4 ˚F. El mes más húmedo en Villablino es Enero con 148.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 17 pulgadas de lluvia.