Villacarrillo, cabecera de la comarca de Las Villas, es un municipio de la provincia de Jaén. Está a 89 kilómetros de Huelva, la capital provincial. Cuenta con una población de 10,795 habitantes (datos de 2018) y la densidad de población es 45,32 habitantes por kilómetros cuadrados.
Es una villa muy bonita y se sitúa en los Cerros de Úbeda con un paisaje singular que está principalmente formado por campos de cereales y grandes extensiones de olivares. Además, forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que es el mayor espacio natural protegido de España.
Entre los monumentos de patrimonio histórico y artístico de Villacarrillo, destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la calle de La Feria, La Casa de la Inquisición, La fuente de los Caños, el Palacio del Cardenal Benavides y el Hospital, la Iglesia Santa Isabel de los Ángeles, el Palacio del poeta Pastor, la Plaza de España, la Casa de los Pellones, la Casa de los Rodero y el Camarín del Santísimo Cristo de Salud.
Otro punto de interés histórico es los Refugios de la Guerra Civil que se encuentra debajo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Disponían de 3 entradas diferentes: la primera en la Plaza del Pozuelo, la segunda desde la calle Iglesia y la tercera en el muro septentrional del antiguo mercado de abastos, que es el acceso actual. La entrada es gratuita, por lo tanto, tienes más razones para visitarlos. Además, en Villacarrillo puedes hacer la ruta de Pedanía, que se encuentra al pie de la Serra de los Cuatro Villas y a orillas del río Guadalquivir.
Con estos datos, ya puedes imaginar lo que vas encontrar en este recorrido: paisajes magníficos que te refrescan y rejuvenecen. ¡Qué buena manera de pasar las vacaciones! La Naturaleza no deja de brindar recetas mágicas para quienes la abrazan.
Si os encanta la naturaleza, puedes encontrar numerosas casas rurales en buenas condiciones para el alquiler vacacional. Sin embargo, si tu objetivo es disfrutar del paisaje urbano que ofrece este municipio, te compensa quedarte dentro del municipio o en el centro de la villa. Lo mismo, se puede fácilmente encontrar varios tipos de alojamientos.
La época ideal para visitar Villacarrillo cae en la primavera y el otoño. Durante estos periodos, la temperatura es más agradable. Además, si vienes a la villa en esas épocas, tendrás la oportunidad de hallarte en el cogollo de algunas fiestas tradicionales como la Semana Santa, “El Paso” del Viernes Santo, la procesión del Corpus Christi, y etc.
Las fiestas tradicionales de Villacarrillo son otros atractivos para los visitantes. Participar en ellas es un buen modo de conocer y entender la cultura del lugar. Se tratan fiestas y tradiciones muy antiguas, por ejemplo: su Semana Santa,“El Paso”, que sale a la procesión en la madrugada del Viernes Santo, y la procesión del Corpus Christi de Villacarrillo, que es una de las festividades más importantes y tradicionales del lugar. Otra fiesta tradicional que vale la pena estar es la Feria y Fiestas en Honor a los Patronos de Villacarrillo que tiene lugar entre el día 9 y 16 de septiembre. Puedes dividir estos días de festejo en dos bloques, el primero cuenta con el tradicional encierro de reses bravas por las calles de Villacarrillo, el segundo se enfoca en la feria propiamente dicha con la procesión de los santos patronos de la villa.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villacarrillo. Los meses más cálidos en Villacarrillo son Julio y Junio, con temperaturas de 42.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Villacarrillo es Octubre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.