Villacastín es una localidad española de la provincia de Segovia perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En la actualidad, sigue siendo un lugar estratégico que une Segovia, Ávila y Madrid. Sus habitantes se dedican a los sectores de la construcción y servicios principalmente. Tiene una muy importante actividad industrial dedicada a la fabricación de embutidos y productos cárnicos de gran calidad, y es uno de los principales productores de la Indicación Geográfica Protegida (Denominación de Origen) Chorizo de Cantimpalos. De sus canteras se extraen materiales de construcción de diversas tipologías, siendo el principal y el más abundante el granito caracterizado por su gran dureza y calidad, que fue distinguido con una denominación propia, el Granito Gris Villa.
Villacastín está repleto de monumentos y fiestas tradicionales. El monumento más emblemático del lugar es quizá la Iglesia Parroquial de San Sebastián, bautizada por el Marqués de Lozoya como la Catedral de la Sierra por sus colosales dimensiones y declarada Monumento Nacional en 1944. Su ubicación y dimensiones hacen que destaque sobremanera, atrayendo la atención de viajeros y visitantes. La iglesia actual se construye sobre los restos de una antigua iglesia románica, de la que solo se conserva el trazado del camposanto y una pila bautismal hecha en granito. El inicio de su construcción puede datarse en 1529, por una inscripción realizada en el muro exterior de la sacristía.
El proyecto y los planos de la obra sería del maestro Rodrigo Gil de Hontañón, maestro también de la Catedral de Segovia, por lo que encontraremos alguna similitud entre embos edificios como la cabecera trapezoidal. Si el exterior llama la atención por sus enormes dimensiones, el estilo gótico del interior no dejará indiferente al visitante, al observar el magnífico retablo, y los demás elementos ornamentales. Esta obra es, sin duda, una parada casi obligatoria para todo aquel que visita la villa.
Otro monumento que vale la pena visitar es la ermita dedicada a la patrona de la localidad Nuestra Señora del Carrascal. Fue construida entre 1671 y 1673. Sería Don Francisco Martíne el encargado de pintar el techo de la capilla de los cinco misterios. Se eleva sobre una ladera coronada por un gran roquedal. El acceso a la ermita es de singular belleza, ya que para acceder a ella hay que seguir un paseo flanqueado por árboles. Desde su soportal, se tiene una magnífica vista panorámica de la parte norte del pueblo. Esta ermita acoge a mediados de mayo su fiesta grande, con el día de la Ascensión.
Ese día las gentes de la villa acuden a la ermita a rendir culto y homenaje a su patrona, ante la que desfilan los cofrades con las banderas y estandartes.
Así mismo, en las fiestas patronales, una jornada se dedica al culto y ofrenda de los vecinos del pueblo a su Virgen patrona. Ambos días la patrona es sacada en procesión, acompañada por la música de la dulzaina y el tamboril y por las correspondientes danzas segovianas.
En Villacastín podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villacastín. El mes más caluroso en Villacastín es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Villacastín es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.