Villanueva de la Concepción, también conocido como El Pueblecillo, es un municipio de la provincia de Málaga, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se encuentra a tan sólo 36 kilómetros de la ciudad de Málaga, capital de provincia. Además, está al pie del paraje natural El Torcal que tiene una altitud de 450 metros (aproximadamente) a nivel del mar.
Villanueva de la Concepción se halla casi en el centro geográfico de la provincia de Málaga. Su territorio se extiende desde la Sierra de El Torcal hasta los Montes de Málaga. Abundan en la zona unas llanuras extensas y fértiles que a veces se interrumpen con brusquedad y, por lo tanto, llegaron a convertirse en unos terrenos accidentados. Sin embargo, gracias a la Sierra de El Torcal, las tierras de Villanueva de la Concepción son ricas en trigales, olivos y almendros.
Pasear por las calles y plazas de Villanueva de la Concepción es uno de los atractivos del lugar. La Plaza de Andalucía es el punto más emblemático del pueblo. Se trata una plaza del pueblo con una estructura rectangular en cuyo centro se encuentra una fuente octogonal de granito rojo, flanqueada por naranjos. Es un sitio bastante pictórico. La Plaza de Andalucía es el primer punto de agua del pueblo y ha sido testigo ocular de la historia de Villanueva de la Concepción. Como podéis imaginar, es además el punto neurálgico en las principales fiestas del municipio.
En cuanto a la Plaza García Caparrós, es el punto de unión de las Calles Nueva, Plantel Juvenil y García Caparrós. Esta plaza tiene una forma triangular que destaca por estar rodeada por las arquitecturas típicas de Andalucía. En el centro de esta plaza, se levantó una magnífica terraza de ladrillo que enmarca a una fuente de cuatro platos. Es un lugar idóneo para pasar las largas tardes a la sombra de los olmos que la rematan.
Un punto de interés turístico es la Iglesia de Nuestra Señora Inmaculada Concepción, que es encuentra en la calle de San Antonio. Este templo fue levantado hacia finales del siglo XIX y cuenta con una sencilla fachada con paredes pintadas del color blanco y rematada por un pequeño campanario. El interior de la iglesia es igualmente sencillo como su aspecto externo. Consta de una sola nave, presidida por la imagen de Nuestra Señora Inmaculada Concepción, flanqueada por un Nazareno de talla y una Dolorosa de vestir. Las otras imágenes representan 2 Cristos crucificados, San José con el Niño Jesús, el Sagrado Corazón de Jesús, la Soledad y San Isidro Labrador. La imagen más antigua que se halla dentro de la iglesia corresponde a la representación de San Cayetano con el Niño Jesús, que es una talla hecha en madera con varias áreas policromadas. Además, los puentes de Villanueva de la Concepción merecen tu visita. Los tres más importantes son el Puente del Horcajo, el Puente del Paraíso y el Puente de Garrayo. No es nada difícil encontrar alojamientos a tu gusto. Casi todos ellos tienen el aire acondicionado y los baños completos.
El clima en Villanueva de la Concepción es bastante agradable para viajar durante el año. Sin embargo, la mejor época para realizar las actividades turísticas generales es desde mediados de mayo hasta principios de octubre. Si lo que te gusta más es estar en la playa gozando el sol del lugar, entonces, la mejor opción será desde finales de junio hasta finales de agosto.