El municipio de Villanueva de Conde se sitúa en la provincia de Salamanca descansando sobre la ladera de la Sierra de Francia en un entorno privilegiado, cerca de pueblos tan conocidos como La Alberca, Sequeros o Miranda del Castañar.
La particularidad de Villanueva del Conde y rasgo que la hace única son sus casas dispuestas formando una muralla y dejando en la parte interior una zona verde formada por sus patios. Os contamos qué mas cualidades tiene esta localidad que la hacen única.
Visitad las “huertitas”, que definen la personalidad de Villanueva del Conde. Se trata de los verdes patios traseros de las casas. Se accede a ellos por medio de tres accesos localizados debajo de las casas y unidos por medio de “callejinas”, las cuales se franquean por muros de piedra de un metro de altura.
Dejaos caer por la ermita del Humilladero mientras dais un agradable paseo, tranquilos, sin prisas. Esta pequeña capilla de planta rectangular fue construida a mediados del siglo XVII en lo que por entonces era la entrada del pueblo. La ermita forma parte del casco urbano en la actualidad. La imagen del Cristo del Humilladero se encuentra en su interior en un pequeño retablo del siglo XVIII.
En la plaza de Villanueva del Conde encontraréis la Iglesia Parroquial, levantada a mediados del siglo XVII y dedicada a San Fabián y San Sebastián.
Refrescaros en las numerosas fuentes y pilares repartidas por todo el pueblo. Dos de las más relevantes son los pilares en forma de semicírculo del bote y de la plaza. Se construyeron a mediados del siglo XX, que fue cuando llegó el agua corriente al pueblo.
Un edificio emblemático de Villanueva del Conde son las Escuelas. Esta edificación se encuentra situada a la entrada del pueblo y se levanta en piedra y ladrillo encalado en blanco. Su construcción finalizó en 1949 recibiendo el nombre de “Grupo Escolar de Juan Francisco Robles Martín”.
Bajando por la carretera que lleva a Garcibuey y tomando el desvío antes de atravesar el viaducto, encontraréis la increíble piscina natural del río San Benito. Este es el lugar ideal donde disfrutar de un baño, rodeados de montañas y de una vista de ensueño. Si os gustan los picnics al aire libre y con vistas, el río San Benito es el enclave perfecto para ello.
De entre las distintas zonas para el baño disponibles destacamos el charco de luz, el favorito entre los visitantes y habitantes de Villanueva del Conde.
La Sierra de Francia brinda al visitante con un mundo de posibilidades a la hora de recorrerla. Rutas temáticas, rutas de cicloturismo, rutas de senderisrmo, rutas del vino de la sierra, rutas de los conjuntos patrimoniales, rutas de los miradores, rutas de los museos y centros de interpretación…Ya veis, las posibilidades son infinitas.
El entorno de Villanueva del Conde y de la Sierra de Francia es idóneo para hospedarse en una casa rural. Con todo el encanto de una casa tradicional, y todas las comodidades de la época actual, piscina, jardín privado, wifi, salón con chimenea etc; disfrutaréis de una experiencia compartida inmejorable.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villanueva del Conde. Los meses más cálidos en Villanueva del Conde son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Villanueva del Conde es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.