Villarejo de Salvanés es una localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid de España, esta a 52,6 kilómetros de la ciudad de Madrid, el municipio tiene como patrona a la Santísima Virgen de la Victoria de Lepanto y como patrón a San Andrés Apóstol. De esta localidad han emergido personajes ilustres como: Gregorio Sánchez famoso torero, Jacinto Benavente, Osmundo Martínez pintor y músico de los 90 y Rosario la dinamitera.
Villarejo de Salvanés está repleto de diversos patrimonios, el primero de ellos que debéis visitar es el Yacimiento Arqueológico de Santa María, el segundo es el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria donde llama la atención la arquitectura reformada realizada por el arquitecto Pedro de Tolosa en el año 1580 el cual transformó en estilo barroco, contiene en su interior una importante biblioteca que podéis visitar y poder apreciaros los lienzos de los Beatos José de San Jacinto y Nicanor Ascanio.
Actualmente es un bien de la comunidad y está bajo la constante supervisión por la Comisaría de la Virgen de la Victoria entre otros organismos que la forman.
Del mismo modo, otro patrimonio que debéis ir es La Casa de la Tercia que data desde el siglo XVI. Esta casa sirvió de alojamiento de los primeros Comendadores Mayores de esta localidad. El Castillo es una torre singular arquitectónica de España, perteneciente al Ayuntamiento de Villajero de Salvanés, lo integra el Conjunto Histórico artístico de este pueblo desde el año 1974, visitar estos monumentos de la edad Media es trasladaros a épocas de antaño, en el ambiente aún se conserva la atmósfera que se respiraba en esos tiempos.
Otro patrimonio cultural importante son las ermitas de San Isidro y del Calvario, sus fiestas se celebran días cercanos al 15 de mayo, donde se realizan romerías. Es por estas fechas de celebración es tradicional que en las fiestas de San Isidro se instalen garitas en los bares y restaurantes de la localidad.
Cuando visitéis La ermita del Calvario, podéis observar que esta recientemente restaurada, en su interior se realiza una misa estacional el Martes Santo.
Algunos patrimonios que os podéis visitar y están altamente recomendados son: la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el Museo del Cine y la Plaza de Toros de Villarejo de Salvanés, que data desde el año 1965 y en la actualidad es usado para celebrar diversas festividades taurinas.
Villarejo de Salvanés dispone de una amplia gama de sitios donde podéis alojaros, podéis optar por una casa de planta de un dormitorio, hasta un coqueto apartamento en primera planta, podéis conseguir piso en pleno centro de la ciudad o en sus alrededores con dormitorios y armarios empotrados, o casa con cocina independiente con salida a terraza, si preferís este tipo de alojamiento en su mayoría de estas estancias están completamente amoblada, sólo tenéis que comunicaros con el mobiliario y consultar. Por otro lado, si no estáis buscando algo sólo para vosotros, sino algo más pequeño podéis optar una habitación, en Villarejo de Salvanés hay diversos hoteles y moteles el cual podéis hospedaros sin problema.
La mejor época del año para visitar Villarejo de Salvanés para las actividades que os proponemos que hagáis son a finales de junio hasta finales de agosto
Diversos eventos se celebran en Villarejo de Salvanés, como las fiestas de navidad con la cabalgata de los Reyes magos que se realizan el 5 de enero, El domingo de Ramos que se realiza en la semana mayor, en septiembre se realizan una serie de eventos en las que destacan la coronación de las reinas y damas, y la procesión que se realiza a nuestra señora de la Victoria acompañado de eventos taurino y los encierros que son muy populares en esta zona.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villarejo de Salvanés. Los meses más cálidos en Villarejo de Salvanés son Junio y Julio, con temperaturas de 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Villarejo de Salvanés es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.