Como esencia de cada destino, los distintos ambientes que posee Villarmayor en sus términos son los que definen la diversión y todas las actividades con la cual podréis hacer de vuestras vacaciones inolvidables. Ahora bien, los variados espacios acuáticos que contempla este enclave son los más idóneos para que podáis practicar toda clase de deportes o simplemente si lo que queréis es descansar, la zona también se presta para eso. Resulta que las obras naturales no son la únicas protagonistas del lugar, sino que también existen monumentos históricos que se hallan siendo el centro de atención.
Aventurando entre los magníficos atributos de la zona, el Pazo da Cruz, es una gran obra que se ubica en entre un valle con abundante vegetación. Por este mismo podéis percibir la presencia de varios afluentes los cuales desembocan en un punto no tan lejano. Este contexto natural está extremadamente cercano al mar y además por su disposición montañosa, podéis disfrutar de actividades como la escalada.
En parte de las actividades que podéis realizar, podéis adentraros a las alucinantes rutas de senderismo o de trekking, con un buen recorrido entre esas bellas áreas arboleadas. Las maneras de discurrir por estos caminos, lo podéis hacer a pie, a caballo o en bicicleta. La caza es otra actividad que está disponible en este lugar en conjunto con el paintball y las prácticas de incesante diversión con tirolinas.
En cuanto a los espacios acuáticos, podéis practicar pesca en cualquiera de las riveras que yacen dispuestas en toda la zona. Existen otros deportes muy llamativos tales como descenso en piragua, kayak, buceo o simplemente dar un cómodo paseo en barco.
La presencia de varios destinos culinarios es sustancial, al igual que otros interesantes atractivos de este destino. Por esto, el Puente de Cioi es una construcción medieval que no os podéis perder de visitar, esta consta de un inconfundible estilo románico que cubre cada rincón de su estructura. Está datado en el siglo XII y conserva muchos de los rasgos originales de la época.
Los célebres Molinos de este enclave son un valioso tesoro histórico. Asimismo, solamente debéis seguir un sendero que transcurre cerca de la central hidroeléctrica y concluirá en las cercanías del río Lambre. Estando a punto de llegar a este lugar, a lo lejos podréis notar la silueta de los seis molinos reformados que rodean el lugar.
Los mejores sitios para que os podáis hospedar, son las casas rurales que yacen cerca del casco histórico. Para continuar con la navegación, en pleno centro de la localidad, estas se encuentran brindando un óptimo alquiler vacacional. Además cuentan con jardín privado, comedor, cocina, barbacoa y más.
En cuanto a las épocas más recomendadas para que podáis visitar esta bella villa, están las estaciones de verano e invierno.
Las Fiestas de San Ramón de Doroña y de la Virxen das Neves son perfectos ejemplos de las festividades que mantienen latente la inextinguible tradición de estas tierras.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villarmayor. Los meses más cálidos en Villarmayor son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Villarmayor es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.