Asentada en una zona privilegiada por sus bosques de robles centenarios y coníferas, situada en la comarca del valle Ambiés y en la falda del pico de La Serrota, se encuentra la localidad abulense de Villatoro.
Por su emplazamiento único, cercana a la estación de esquí de la Covatilla, los amantes de los deportes de invierno y de las estaciones de esquí tranquilas y sin aglomeraciones, disfrutarán al máximo de una escapada de invierno a la localidad abulense.
Si os gusta practicar deportes de alta montaña o tenéis pendiente en vuestra lista de cosas por hacer el parapente, el Puerto Peña Negra, en el Parque Nacional de Gredos es el lugar ideal.
A los amantes del senderismo o de las rutas en bicicleta, de los bosques milenarios y el aire puro, de los paisajes cambiantes, los puentes con historia, los cerros escarpados y los animales salvajes, les apasionará la Sierra de Gredos.
Si amáis las rutas en moto con cañones espectaculares, curvas donde tumbar y una belleza paisajística incomparable, la Sierra de Gredos cuenta con 200 kilómetros de carretera para el disfrute. El trayecto sobre dos ruedas cruzando valles y cumbres y atravesando villas históricas y recintos amurallados es una experiencia única.
Si fuisteis sirena o erizo de mar en una vida pasada y estar cerca del agua os da vida, no podéis perderos la Ruta de las Cinco Lagunas de Gredos. Esta ruta comienza y finaliza en la localidad de Navalperal de Tormes. Puentes, gargantas, cumbres y cabras montesas os amenizarán el camino de esta ruta de increíble belleza paisajística. Lo mejor sin duda, las cinco lagunas glaciares concatenadas, espléndidas.
Subid al Morezón para obtener una increíble vista de la Sierra de Gredos y del pico Almanzor.
En el núcleo urbano de Villatoro no os perdáis la Iglesia catedralicia cuya bóveda y retablo se pueden visitar. En la plaza de Villatoro encontraréis la estatua de tres berracos adornándola. Esta estatua fue encontrada en la localidad en la época celta.
En el extremo oeste del valle Amblés podréis contemplar los restos del antiguo castillo que defendía Villatoro. El castillo fue fundado a mediados del siglo XIV y rehabilitado como posada real.
Otras visitas culturales en los alrededores si os apetece explorar y conocer la historia y tradiciones de los municipios vecinos son, Piedrahita, Bonilla y el Cercano Monasterio del Risco.
El mejor sitio para alojarse en Villatoro es una casa rural. Situadas sobre entornos naturales privilegiados y impresionantes vistas a la Sierra de Gredos, estos alquileres vacacionales reúnen todas las cualidades y confort para unas vacaciones inolvidables.
La estación ideal para visitar Villatoro, bañarse en sus pilones, subir al Morezón, realizar una ruta en moto y disfrutar del aire puro es el verano.
La mejor época para esquiar, hacer snowboard, visitar las cumbres nevadas y sentarse frente a la chimenea con un chocolate caliente, el invierno.
La ruta de senderismo de la Garganta de Los infiernos, aunque su nombre no invite, es ideal para realizar con niños. Se trata de una ruta muy popular en el valle del jerte, de recorrido sencillo, y en la que disfrutar bañándose en los pilones o pozas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villatoro. Los meses más cálidos en Villatoro son Julio y Junio, con temperaturas de 39.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -8.4 ˚F. El mes más húmedo en Villatoro es Enero con 58.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Agosto con 2.5 pulgadas de lluvia.