Villaviciosa es conocida como la Capital Manzanera de España por poseer numerosas pumaradas (plantaciones de manzanos) y llagares de Sidra (bodegas). Se sitúa entre el mar Cantábrico y los concejos de Sariego, Nava, Cabranes y Piloña, al sur; tiene a Gijón en su costado poniente y por el este a Colunga. Se halla, pues, en la mitad oriental de la costa de Asturias.
Es un territorio único y acogedor del Principado de Asturias que cuenta con un amplio abanico de atractivos turísticos de gran valor cultural, paisajístico y ecológico que lo convierten el destino vacacional de miles de viajeros cada año.
Podéis deleitaros paseando por bucólicas calles y descubriendo los mágicos rincones que guardan sus dos Conjuntos Históricos. Villaviciosa capital, elegante y señorial, con calles empedradas, esculturas, palacetes y casonas blasonadas; o Tazones, con callejuelas salpicadas por coloridas casas de pescadores y restaurantes en los que se cocinan pescados y mariscos que deleitan los cinco sentidos.
En el centro de la villa, en los alrededores del parque de la Ballina, encontraréis una curiosa escultura, dedicada a José Cardín, hijo de Villaviciosa que es el gerente de una de las empresas más antiguas y populares de la zona, encargada de la elaboración de productos tan típicos e internacionalmente conocidos como la sidra El Gaitero. Se trata de un enorme sombrero del que salen rodando unas manzanas, realizada en hierro por Eduardo Urculo, punto obligatorio de recorrido para tomar fotos.
El Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, discurre por este municipio, miles de peregrinos llegados desde todos los rincones del mundo siguen esta ruta, y disfrutan de los hermosos paisajes que les brinda este municipio, dejando a su paso un buen número de templos románicos y prerrománicos. San Salvador de Valdediós, más conocido como “El Conventín, y La Iglesia Santa María de La Oliva constituye uno de los ejemplos más bellos e importantes del Arte Prerrománico Asturiano. Si os apetece algún día realizar el Camino de Santiago pasando por Villaviciosa, debéis tomar el Camino Norte para realizar esta travesía, es una experiencia única.
Otros sitios de interés que podéis apreciar son: Colección permanente y Bodegas El Gaitero, Sala de Museo de la Semana Santa, Estancia del Primer viaje de Carlos V, y el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa.
Si lo que os fascina es el senderismo La Ruta de los Molinos, la Ruta del Azabache o la Ruta de Carlos V, son sólo algunos ejemplos de la red de senderos señalizados con los que cuenta Villaviciosa y que combinan naturaleza con un riquísimo patrimonio cultural.
Pero si sois amantes de la costa encontrareis en Villaviciosa una buena cantidad de parajes marítimos y playas donde veranear o disfrutar de la proximidad del mar en cualquier época del año. Puede que una de sus playas más visitadas sea la Playa de Rodiles. Su arenal, de más de un kilómetro de largo, cuenta con una zona arbolada provista de mesas y sillas donde los visitantes pueden instalarse con toda comodidad. En la desembocadura de la ría encontrarás también la playa y el Puerto Deportivo de El Puntal, provista de buenos servicios de restauración.
Los amantes de la naturaleza preferirán, quizás, la Playa de Misiegu, situada igualmente junto a la Ría de Villaviciosa, cuyo entorno natural destaca por la tranquilidad de sus aguas y por la belleza natural de esta zona protegida por el valor de su flora y de su fauna. La oferta de playas continúa con otros parajes como la playa y el Puerto de Tazones, un pequeño pueblo pesquero a 10 km. de Villaviciosa famoso por su oferta gastronómica, o la Playa de la Ñora, que cuenta con zonas de arena blanca y pozas aptas para el baño.
Como otro destino turístico de la Comarca de la Sidra, en Villaviciosa encontraréis innumerables opciones para hospedaros:
Vivienda vacacional La Casita de La Plaza, Apartamento Rural La Cigüeña, Casa Aldea Casa Ana y Camping Villaviciosa.
La mejor época para visitar es en la tercera semana de marzo cuando se celebra en Villaviciosa la Semana Gastronómica de Les Fabes. Esta semana de exaltación de les fabes se ha convertido en algo más que una cita gastronómica donde proliferan los menús con el plato regional o tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), que consta de alubia o judía con cerdo y embutidos como chorizo y la morcilla asturiana.
El Festival de la Manzana de Villaviciosa, es una forma de conocer este fruto de infinitas posibilidades, es todo un homenaje a este sabroso y mítico fruto y una magnífica puesta en escena de todas aquellas actividades directamente relacionadas con este producto tan genuinamente asturiano y que de forma tan excelente y abundante se produce en la zona de Villaviciosa.
Villaviciosa se vuelca en su festival que habitualmente se celebra en octubre, y lo hace con actividades tan variadas y entretenidas como jornadas gastronómicas, concursos, música, mercado de otoño, mercado de maquinaria, teatro, exposiciones, talleres, cocina en vivo, catas, actividades infantiles, tren turístico, etc.
Si queréis disfrutar de la rica gastronomía asturiana en Villaviciosa, de su rica Fabada y platos del mar, no dejéis de visitar Casa Milagros, Casa Aída, Sidrería El Parque, El Bendito, El Moreno, La Chana, entre otros.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villaviciosa. Los meses más cálidos en Villaviciosa son Julio y Agosto, con temperaturas de 29.3 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.4 ˚F. El mes más húmedo en Villaviciosa es Enero con 148.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 17 pulgadas de lluvia.
En AllTheRooms.com tenemos alojamientos de tus proveedores favoritos - Airbnb, Priceline, TUIVillas y más. AllTheRooms tiene 934 alquileres vacacionales, hoteles y otros lugares increíbles para quedarse durante tu visita a Villaviciosa, con todas las opciones, desde hostales y hospedajes a bajo precio, hasta lujosos Airbnbs y hoteles. Para aquellos que viajan con un presupuesto, el lugar más barato para quedarse en Villaviciosa está disponible desde $31 por noche. En promedio, un lugar para quedarte en Villaviciosa te costará $133 por noche.
Aquellos que deben seguir trabajando durante su viaje a Villaviciosa pueden escoger entre200 lugares para quedarse que cuentan con WiFi. 24 lugares para quedarse incluyen un desayuno. Puedes continuar con tu rutina de ejercicios quedándote en uno de los 11 alojamientos que cuentan con gimnasio. Si vas a conducir hasta Villaviciosa, querrás elegir entre 278 lugares para quedarse que ofrecen estacionamiento. Tenemos 23 lugares para quedarse que tienen piscina o jacuzzi.
Aquellos viajando con un perro, un gato u otro animal pueden quedarse en uno de los 92 alojamientos designados como pet-friendly.
En Villaviciosa AllTheRooms actualmente reúne hoteles, alquileres vacacionales, hostales de más de 3 proveedores, incluyendo 246 lugares para quedarse de Airbnb, 5 alojamientos de Priceline y 5 lugares para quedarse de TUIVillas.
459 de nuestros alojamientos en Villaviciosa han sido reseñados y calificados. 48% son calificados como excelentes o buenos. 230 alojamientos que permiten reservas instantáneas.