Villaviciosa de Córdoba es un municipio de la provincia de Córdoba, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está a 43 kilómetros de la provincia de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia.
El municipio de Villaviciosa de Córdoba se halla enclavado en el cogollo de la Sierra Morena, donde abundan paisajes naturales y vistas bonitas que te descansan y restauran después de haber pasado un período de trabajos intensos entre los ajetreos urbanos, dado que brinda un abanico de color asombroso.
Al sur del mismo municipio, podéis perderte en uno de los mejores bosques de quercíneas de toda la provincia. Este bosque está integrado en el Parque Natural de Hornachuelos (también conocido como el Parque Natural de Sierra de Hornachuelos), donde se hallan grandes extensiones de pinar y auténticos túneles constituidos por el vuelo de los quejigos y alcornoques. Los puntos de especial interés son la Peña del Fraile y el Embalse del río Bembézar. podéis practicar deportes como la escalada, el esquí acuático, el piragüismo, el ecuestre, el montañismo, el senderismo, el vuelo en globo, la vela, etc. A todo esto, viene a sumar la variedad y riqueza cinegética que proporcionan sus cotos de caza.
Si eres amante de caza o si te gustaría cazar jabalíes y ciervos, Villaviciosa de Córdoba es un lugar idóneo para ello. Por eso, se recomiendan que sus visitantes consigan alojamientos en la zona rural para el alquiler vacacional. Entre las casas rurales que se encuentran en la zona están la Casa de Isabel, Casa del Abuelo Martín, Casa Rural del Romerito, La Molina de la Campana, Los Mirabuenos, El Puerto de Carretas, etc.
Si te gustaría hacer una acampada con tus amigos, familias y mascotas, pues vas a tener suerte en este lugar. Por los menos, podéis encontrar aquí cuatro campings ideales, que son Camping Municipal El Brillante, Camping Puente Nuevo, Camping Valdearenas y Camping La Breña.
Si decides alojarte en el centro del municipio para conocer bien el lugar, podéis visitar la Iglesia de San José de estilo neoclásico, que fue construida a principios del siglo XIX. En su coro, se conserva una talla de madera policromada del siglo XVII dedicada a San Judas Tadeo. Su Tesoro destaca por mostrar piezas de platería cordobesa datadas desde la era barroca. Verás que los habitantes de este lugar tienen una fuerte y arraigada advocación mariana.
Tal devoción se plasma en la Ermita de Nuestra Señora de Villaviciosa que determina la creación de la actual población, que se formó hacia el siglo XV, cercana a esta ermita. La imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa fue traída desde Villaviciosa de Portugal poar un pastor hasta la Dehesa de Las Gamonosas en Espiel.
Otros puntos de interés son el Puente sobre El Guadanuño y el Puente Califal del Guadiato. Este último es de época musulmana y el segundo en longitud de toda la provincia. Esta obra es probablemente de la época o después del califato Abd al Rahman III. También vale la pena visitar el Castillo de El Névalo, de 811 metros de altitud a nivel del mar.
La mejor época para visitar Villaviciosa de Córdoba para las actividades turísticas generales es de finales de mayo a mediados de septiembre.
Este histograma muestra los patrones del clima en Villaviciosa de Córdoba. El mes más caluroso en Villaviciosa de Córdoba es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Villaviciosa de Córdoba es Septiembre con 115.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.5 pulgadas de lluvia.