Vinuesa es una villa y un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, en la comarca de Pinares. Su situación geográfica, al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de Cebollera, con una altitud de 1.107 msnm hace del lugar un atractivo turístico de importancia a lo que une su riqueza forestal.
A esta villa, Premio Municipio Turístico de la provincia de Soria, se la conoce como la Corte de Pinares. Es la población que mejor refleja la arquitectura popular de la comarca de pinares de Soria. Las sierras de Urbión y de la Cebollera cubren Vinuesa por el lado norte y en ellas se encuentra la incomparable Laguna Negra, que de manos de Antonio Machado, en su obra La Tierra de Alvargonzález, pasó a la literatura. El impresionante paisaje de la serranía y de esta laguna glacial hace que sea uno de los lugares con más actractivo turístico del interior de la península.
La Iglesia de Nuestra Señora del Pino, de estilo gótico renacentista, se comenzó a construir en 1591. Otro singular exponente de su arquitectura eclasiástica es la Ermita de la Soledad. Ermita que data del siglo XVI y es de estilo gótico. De planta rectangular con dos puertas tiene un retablo barroco. En la plaza que se abre frente a la ermita, se levanta uno de los dos mayos en la fiesta del 14 de agosto.
La Casa de los Ramos, que data de 1778, exhibe el mejor ejemplo que ilustra la arquitectura pinariega. Su importancia es tal que fue declarada en 1996 Bien de Interés Cultural después de 200 años. Es un edificio solemne y familiar dividido en dos pisos y un desván donde las dependencias de la primera planta se ordenan en torno al zaguán. Hay un jardín delantero encerrado por una valla de piedra acabada en unos picos piramidales. La portada principal es su mejor vista aunque tiene otras dos fachadas libres. Está fabricada de grueso muro de mampostería pintada con sillares entramados. Cuenta con una puerta de arco sencillo y dos pequeñas ventanas enrejadas con contraventanas, además, dos huecos simétricos en los laterales cercados con sillares, hacen las veces de cortafuegos. Un balcón volado de madera de pino silvestre labrado recorre el segundo piso y un gran alero de canes de madera sustenta un tejado de doble teja roja.
Este histograma muestra los patrones del clima en Vinuesa. El mes más caluroso en Vinuesa es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Vinuesa es Enero con 47.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.5 pulgadas de lluvia.