A pocos kilómetros de la frontera francesa y del valle de Baztán, enclavado en una hendidura en la ladera, se encuentra este encantador municipio cuyo nombre evoca antiguos tiempos de magia y aquelarres. Está rodeado de una vasta y exuberante vegetación de color verde azulado, sólo interrumpida por caseríos aislados y vacas que pastan plácidamente en las praderas.
En el oeste de los Pirineos, pasando Baztan y a poca distancia de la frontera francesa, se encuentra Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, donde la fantasía y la realidad se mezclan para tratar la imaginación con la oportunidad de hacer un emocionante viaje en el tiempo.
El encanto del pueblo se ve realzado por la austeridad de las antiguas casas que custodian la iglesia de la Asunción. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas arrasaron parte de la iglesia parroquial y tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX. A pocos minutos de la ciudad se encuentra la cueva de Zugarramurdi, famosa por ser el lugar donde se celebraban los míticos akelarres. La cueva, a 400 metros de Zugarramurdi, se puede visitar desde las 9 de la mañana hasta el anochecer.
No hay estalagmitas ni estalactitas ni pinturas rupestres. Sin embargo, conserva un atractivo casi único: un halo mágico que la rodea porque hasta el siglo XVII fue escenario de akelarres, rituales paganos en los que hombres y mujeres escapaban de la rutina diaria a través de salvajes fiestas, bailando alrededor de hogueras y realizando orgías a la luz de la luna. Para conmemorar este pasado legendario, el 18 de agosto de cada año se celebra en las cuevas un'zikiro-jatea', un festival gastronómico en el que se degusta cordero asado sobre estacas.
Es un enclave natural en el que abundan los ecos de la historia y la leyenda. Vale la pena descubrirlo, y si tienes curiosidad por el mundo de la brujería, completa tu visita al museo de las brujas. Zugarramurdi, parte de la Ruta de la Brujería, es un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes situado en el Pirineo occidental de Navarra junto a la frontera con Francia. Sus calles y casas blancas contrastan con la interminable paleta de verdes que colorean el entorno.
También al salir del pueblo, a tan sólo 400 metros, nos encontramos con un paraje natural de una belleza impresionante: el arroyo Olabidea, que tiene su origen en el Infierno según su nombre en euskera Infernuko erreka. Este arroyo ha excavado un túnel natural de 120 metros de longitud con muros de hasta 12 metros de altura y dos galerías elevadas.
Las Brujas de Zugarramurdi, película dirigida por Alex de la Iglesia y protagonizada por actores de primera fila como Carmen Maura, Terele Pávez o Hugo Silva, rodada en gran parte en escenarios de esta localidad, ha sido premiada con 8 Goya en 2014.
Un pintoresco y fácil paseo une esta cueva con las de Zugarramurdi y Sare: el Sendero de los Contrabandistas, de 6,75 kilómetros de longitud. Está señalizado con un caballo azul, no presenta dificultades y discurre apaciblemente por prados y bosques.
Hay muchas casas rurales, amplias y espaciosas en toda esta zona, con una vistas magníficas.
Es una zona bastante fría, por lo que se recomienda los meses más calurosos para disfrutar de la misma.
El día de la Bruja se celebra en junio!
Este histograma muestra los patrones del clima en Zugarramurdi. Los meses más cálidos en Zugarramurdi son Julio y Junio, con temperaturas de 42.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3 ˚F. El mes más húmedo en Zugarramurdi es Febrero con 511 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 9.7 pulgadas de lluvia.