Zuheros, ese pequeño y encantador pueblo en la montaña cordobesa, entorno de casas rurales tranquilas y acogedoras con olor a descanso.
Este pueblito al que parece no pasarle el tiempo es el destino ideal para apagar el teléfono, montaros en el coche, poner vuestra música favorita en la radio y conducir con una sonrisa de oreja a oreja hasta llegar a las calles estrechas llenas de tradición.
Una vez hayáis deshecho las maletas y os hayáis relajado, dirigíos al centro del pueblo para una primera toma de contacto de lo que será vuestro hogar por unos días, o unas semanas para los más afortunados.
Un laberinto de callejuelas estrechas, plazas, cuestas y calles empedradas os espera. El centro de Zuheros es un escaparate de belleza, color y tradición y es que este pueblo está considerado por muchos como uno de los más bonitos de España. En el año 2003 fue declarado conjunto histórico- artístico y se conserva encantador e intacto.
Por su situación geográfica elevada podréis obtener unas increíbles vistas desde todos los rincones del pueblo, no importa donde vayáis. Este pintoresco municipio hará las veces de mirador y de balcón regalando a sus visitantes unas inmejorables vistas a la comarca de la Subbética y a la campiña cordobesa.
El Castillo de Zuheros, de origen musulmán y del siglo IX, se llamaba Surayra en la antigüedad, lo que hoy ha evolucionado al nombre de Zuheros. Sin embargo el Castillo de Zuheros fue remodelado al estilo renacentista en el siglo XV y poco se puede apreciar de sus orígenes musulmanes. Este castillo situado en la cima de un risco, junto con las murallas de Zuheros, son los elementos arquitectónicos más relevantes del municipio.
No os perdáis la Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento Natural Mixto. Esta cueva destaca por su conjunto arqueológico, ya que en su interior fueron descubiertos restos humanos y pinturas rupestres. Su recorrido la convierte en una de las cuevas mas singulares de España ya que consta de 700 escalones y se descienden 65 metros durante su visita.
Otra de las visitas en los alrededores de Zuheros que os recomendamos es el municipio de Carcabuey, situado al igual que Zuheros en la comarca de la Subbética Cordobesa. Carcabuey con su majestuoso Castillo y la omnipresente Iglesia de la Asunción tiene un encanto especial. Si os ha entrado hambre entre visita y visita os recomendamos parar en uno de los tradicionales mesones a degustar la típica Chanfania. Un plato de cuchara a base de hígado y sangre de cerdo. Carcabuey es ideal para una salida tranquila y comer rico.
Para los que queráis seguir explorando los alrededores, Priego de Córdoba es nuestra siguiente parada. Este municipio con denominación de origen propia también forma parte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba. Las iglesias, presuntuosos jardines, adornadas callejuelas, coloridos patios, refrescantes fuentes e imponentes castillos del Barrio de La Villa lo convierten Patrimonio Histórico Andaluz.
Si os habéis decantado por visitar la sierra y realizar una de las múltiples actividades disponibles; rutas a caballo, bicicleta, escalada, senderismo… Seguramente llegue el final de la jornada y estés agotados.
Afortunadamente en Zuheros podéis alquilar una fantástica casa rural con piscina, o jardín donde relajaros y descansar.
La época ideal del año para visitar Zuheros es el verano, con días largos y calurosos y noches frescas en las que dormir plácidamente.
Este histograma muestra los patrones del clima en Zuheros. El mes más caluroso en Zuheros es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.9 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Zuheros es Febrero con 81.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 0.8 pulgadas de lluvia.